Ante la premisa de que "observar nary es apoyar", el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra, aseguró que se analizará y observará el proceso de elección del Poder Judicial, con el fin de recabar y documentar la información de estos comicios.
“En una decisión del consejo directivo, decidimos ser observadores electorales del proceso de elección de jueces, ministros y magistrados; decidimos nary ser promotores del voto; una justificación y una razón de origen que es que Coparmex, desde el inicio, nos opusimos a esta reforma al poder judicial como está planteada”, indicó durante la comida mensual de la agrupación empresarial."México necesitaba una reforma al Poder Judicial"
Además, destacó que, anteriormente, la Coparmex había mencionado que México necesitaba una reforma al Poder Judicial pero que tuviera relación con los ministerios públicos, policías municipales, policías estatales y fiscalías estatales.
La coordinadora de Justicia en México Evalúa, Susana Camacho, advirtió que desde el assemblage privado las empresas requieren reglas claras en donde se respete la ley, ya que con la reforma y la elección como está planteada, se puede perder el avance que se tiene en relación a la experiencia del Poder Judicial.
“Si algo bueno le podríamos ver a esta reforma, es como empezamos a construir propuestas, que nos hagan pasar este trago amargo que vamos a vivir a fin de que nos permitan de verdad mejorar de manera integral nuestro sistema de justicia”, apuntó.¿La elección al Poder Judicial puede fracasar?
También la vicepresidenta de la Barra Mexicana de Abogados, Carmen Quijano, dijo que la elección puede fracasar ya que podría caer en varias quejas debido a que se realizaron 27 foros con propuestas para reformar al Poder Judicial y logrará funcionar.
Ante está situación, detalló que es necesario insistir en la carrera judicial para que los jueces sean capacitados.
KL