Control de puertos de Manzanillo y Ensenada, en la mira de Singapur

hace 1 mes 26

La nueva política comercial de Estados Unidos ha vuelto más atractivo a México como la puerta de entrada al libre comercio con Latinoamérica, para los países de Asia en el Pacífico, es por ello que Singapur ya trazó su incursión.

El país asíatico tiene la mira en México, para juntos convertirse en los ‘axis mundi’ que fortalezcan el intercambio comercial entre decenas de países, ante las amenazas comerciales de Estados Unidos.

Crece interés con nuevo acuerdo comercial

Una de las áreas en las que Singapur tiene más interés, es en participar en las licitaciones que abrirá el Plan México y el nuevo Acuerdo de Libre Comercio con la Alianza del Pacífico, para manejar los puertos de Manzanillo y Ensenada, y fortalecer sus exportaciones y conexión con el otro lado del mundo.

"Acuerdos con aranceles bajos o libres de aranceles, que cubran nuestro comercio en más de un 90 por ciento. Si incluimos a todos los países del Pacífico en Asia y podemos conseguir suficientes países de América, —
incluso si dejamos de lado América del Norte y logramos que Canadá y Latinoamérica formen una zona de libre comercio con Asia Pacífico—, podríamos representar la parte más significativa de la economía global."Un sistema multilateral basado en normas con un comercio preferencial, tenemos ya conexiones. Singapur es la puerta de entrada y creemos en la integración económica con beneficios para todos", explicó el ministro de Asuntos Exteriores de Singapur, Vivian Balakrishnan, en una reunión con periodistas latinoamericanos.

En exclusiva para MILENIO, el embajador de México en Singapur, Agustín García-López Loaeza, reveló que esta nación conocida como el "pequeño punto rojo", uno de los países más ricos del mundo, tiene especial interés en México y espera este mismo año, dar pasos muy importantes para fortalecer sus lazos comerciales, económicos y políticos.

Embajador El embajador Agustín García-López considera que el libre comercio es buena opción para fortalecer relaciones con otros países. (Foto: Jannet López Ponce)
"Esto ha sido cada vez más importante por lo que está pasando en la política económica internacional. La thought del presidente Donald Trump de poner tarifas por todos lados, para Singapur y para México nary es el camino correcto.
"Para nosotros, al contrario, el tener un libre comercio, el tener cada vez más relaciones con los países, aprovechando las capacidades y el valor agregado de cada país, es lo que nosotros debemos de hacer", dijo.

Buscan replicar modelo portuario en México

Para fortalecer los lazos comerciales marítimos, la empresa PSA International, que controla el puerto de Singapur y cada año pelea con el de Shanghái el puesto del más importante del mundo, tiene interés en traer a México sus buenas prácticas que lo llevaron a movilizar 40 millones de contenedores el año pasado. 

Un récord histórico que representa mover 1.2 contenedores por segundo con un sistema de alta seguridad que le permite saber a precisión cómo llegaron, de dónde viene, en qué ubicación se encuentra y a dónde va cada producto que pasa bajo su dominio.

"Hay licitaciones que debe haber, pero la compañía PSA que maneja tantos puertos del mundo tiene interés en poder manejar el puerto de Manzanillo y el puerto de Ensenada, lo que los conectaría con otros que ellos manejan en Norteamérica, Panamá o Asia. Se hacen las vinculaciones y se vuelve México parte de esa corriente tan importante, que es el comercio marítimo."Ellos tienen manera de monitorear un producto a precisión, por ejemplo, los aguacates. Lo que ellos hacen es saber cuándo se cosecha el aguacate, cuándo se ponen en una caja en peculiar y saber cómo llega, a dónde, cuánto tiempo necesita para su maduración y establecer la ruta desde que se nutrient hasta que se envía, y desde que se recibe hasta que se vende al consumidor final. "Todas estas cosas sería muy fácil hacerlas una vez teniendo todos estos acuerdos y vínculos".
Puertos Ensenada y Manzanillo PSA quiere traer a México su modelo de eficiencia logística. (Foto: Jannet López Ponce)

Incluso, el gobierno mexicano ya recurrió a la empresa PSA International para asesorías, pues apenas en febrero pasado, la Secretaría de Marina informó que a través de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante tuvo una reunión con su manager de Desarrollo de Negocios, y la calificó como "una empresa relevante en el desarrollo de proyectos de esta administración".

El embajador García-López Loaeza detalló que para que esto oversea posible, en Singapur están a la espera de que México, a través del Senado de la República, ratifique el Acuerdo de Libre Comercio entre la Alianza del Pacífico y Singapur (ALCAPS).

Dicho acuerdo se negoció en 2019 con la visita que hizo el entonces primer ministro Lee Hsien Loong al presidente Andrés Manuel López Obrador, para que Singapur se convirtiera en el primer asociado externo de la Alianza que conforman México, Colombia, Chile y Perú.

Se firmó en 2022 y desde entonces, todos los países involucrados han agregado sus observaciones hasta llegar a una redacción last que ya concluyó su traducción, y que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum debe concretar desde las secretarías de Economía, de Relaciones Exteriores y de Gobernación para que el Senado lo ratifique.

El acuerdo tiene un apartado único sobre el intercambio marítimo que coincide con el Plan México de esta administración y que permitiría al país fortalecer sus lazos desde los diferentes puertos en los que Singapur está interesado.

México, además, ya tiene probado el alto nivel de las empresas singapurenses para mejorar los proyectos emblema de los últimos gobiernos, pues Surbana Jurong fue la encargada de diseñar el program maestro del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Con esto, se transformó el diseño archetypal del gobierno national a una apuesta económica que además del transporte, ofreciera parques industriales y conexión con otras industrias como energías solares y eólicas, así como gasoductos que le darán un valor agregado.

Adicional a los puertos, los sectores empresariales mexicano y singapurense podrán fortalecerse con el nuevo acuerdo de libre comercio en varios rubros del Plan México que tiene un apartado específico, con apuesta a reforzar su intercambio comercial desde una visión marítima que nary se ha explotado.

Con nuevo acuerdo, intercambio de productos médicos, eléctricos, inteligencia financiera y artificial

Agustín García-López Loaeza también reveló a este medio que con el nuevo acuerdo de libre comercio, —en cuanto se progressive con la ratificación del Senado—, también se beneficiarán varios sectores con el intercambio de servicios relacionados con inteligencia artificial y tecnología financiera, productos eléctricos, electrónicos y médicos, principalmente con apuesta en especialidad ortopédica.

El embajador destacó que por la ubicación estratégica de ambos países, la propuesta es que sean la puerta para fortalecer el comercio mundial ante las amenazas de Estados Unidos.

"Con las políticas actuales de nuestro gobierno, somos un mercado muy importante, somos llave hacia el Caribe, hacia América Latina, y con este acuerdo con Singapur, somos dos 'axis mundi'. Desde luego que es esa la apuesta. Todo el tiempo nos están diciendo que tenemos que ser la puerta para el continente americano y el resto del mundo y ahora, para el sureste asiático, Asia y el resto del mundo."Singapur es un mercado de mucha calidad, pero también es un trampolín para intercambio de productos electrónicos, eléctricos, mecánicos y de dispositivos médicos, principalmente en el assemblage ortopédico. "También implicará acuerdos sanitarios para vender puerco y carne de res, vender más productos agrícolas y diversificarlo ya nary nada más al mercado de Norteamérica, sino también hacia Asia".
Puertos Ensenada y Manzanillo El embajador asegura que se beneficiarán a otros sectores de servicios. (Foto: Jannet López Ponce)
Explicó que la ruta de cómo Singapur favorecería a los productos mexicanos es clara, "porque todo lo que pasa por Oceanía, digamos Australia, Nueva Zelanda, Japón, China y que quiere irse hacia Medio Oriente, hacia India, y después más tarde hacia África y Europa, pasa necesariamente por este estrecho de Malaca, donde está Singapur, entonces es una especie de llave de ese lado del mundo; y del otro lado está México que está en medio de los dos océanos, México tiene el eje de todas las Américas".En el assemblage financiero y tecnológico, destacó que "nuestro país tiene un déficit en el número de personas que tienen cuentas de bancos, pero ahora muchas de estas cosas se podrán hacer con estos canales de Fintech, donde pueden beneficiarse para vender sus productos, para proveer las cadenas de valor, créditos para sus pequeñas empresas, y en ese sentido, hay muchísimo interés por parte de este assemblage de apoyar a México y a los consumidores y sectores financieros".

El acuerdo permitirá, además, establecer un nuevo consejo empresarial, el cual ya se tiene con la Cámara de Comercio México-Singapur impulsada desde la embajada; cuenta con 170 miembros y ahora, permitirá que haya reuniones formales entre empresarios de ambos países.

Estos y otros acuerdos están en docket para hacerse oficiales en el 50 aniversario de relaciones entre México y Singapur que se celebran este año.


Leer el artículo completo