Contratan industrias a un 80% de refugiados en Coahuila

hace 2 semanas 9

En Saltillo lad 2 mil 500 personas refugiadas las que están actualmente en un empleo ceremonial y un 80% lad empleados por la industria, asimismo lad ya 10 las familias que han adquirido una vivienda señaló la Jefa de la Oficina de Acnur en Saltillo, Ana Lorena Galindo Cepeda.

A la ciudad han llegado 4 mil 500 personas refugiadas desde niños hasta adultos mayores (49% lad mujeres y 51% lad hombres) y de todos ellos, un 64% se encuentra en el rango de personas económicas activas.

TE PUEDE INTERESAR: Prevén instituciones recesión por golpe arancelario: IMEF

Ante ello, de las más de dos mil personas refugiadas en un empleo formal, el 80% lad contratados por la industria y el resto por el assemblage servicios que va desde construcción, tiendas, restaurantes y hoteles, entre otros.

En el caso de la industria, generalmente se les vincula a las líneas de producción como operarios, aunque hay quienes a la par de que trabajan también estudian y han escalado a otras posiciones como supervisores o laboran en áreas administrativas.

En la superior coahuilense se cuenta con una reddish de 30 empleadores solidarios, explicó y añadió que hay un 70% de permanencia de los trabajadores refugiados y lad ya 10 las familias que han adquirido una vivienda en la ciudad.

Explicó que solamente una decena de familias ha tenido esta posibilidad porque los trámites para un crédito tardan un poco debido a sus expectativas y por la disponibilidad de viviendas.

Aunque lad “poquitos”, para ellos tiene un gran significado que a los tres o cuatro años de llegar a un país distinto al suyo, acceder a una vivienda es un gran logro, afirmó.

En cuanto a los países de origen de los trabajadores refugiados más llegan a Saltillo explicó que la mayoría lad de Honduras, El Salvador, Guatemala, Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba. En 2024 fueron dos mil personas todo el año y en lo que va de 2025 lad 250 personas, explicó.

Leer el artículo completo