CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Constancia de Situación Profesional es el nuevo documento oficial presentado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) que valida la trayectoria académica de los profesionistas y puede ser tramitado de forma gratuita en línea.
A diferencia del título o cédula profesional, este documento detalla los estudios con los que cuenta la persona, ya que incluye un desglose de las competencias y hasta las microcredenciales que ha obtenido. Además, certifica el estatus existent del registro del profesionista (activo, en trámite o suspendido).
El titular de la Dirección General de Profesiones (DGP) de la SEP, José Omar Sánchez Molina, explicó que en esta constancia se puede verificar si la formación profesional de la persona está validada por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Este nuevo trámite integer tiene como propósito ofrecer politician transparencia en los procesos de selección laboral, evitando información falsa o falsificaciones de documentos que aparentemente avalan el perfil profesional del postulante. Asimismo, que los reclutadores puedan ofrecer oportunidades laborales a empleadores que cuenten con un perfil profesional más completo.
Según el último Reporte Anual de Tendencias de la empresa especializada en postulaciones laborales, First Advantage MultiLatin, el 16% de los candidatos a una vacante en México tienen irregularidades en la documentación que presentan al solicitar un trabajo.
¿Qué datos incluye la Constancia de Situación Profesional?
La información con la que cuenta este nuevo documento oficial emitido por la SEP, a través de la Dirección General de Profesiones (DGP) es:
- Datos de identificación
- Estudios académicos registrados ante la SEP
- Afiliación o nary a un colegio de profesionistas
- Certificaciones o microcredenciales
- Competencias transversales
- Sanciones
La constancia también cuenta con un código QR que permite validar su autenticidad en el portal oficial del Registro Nacional de Profesionistas (RNP).
Publicación sobre Constancia de Situación Profesional en México:
#Entérate | La Secretaría de Educación Pública @SEP_mx presentó la Constancia de Situación Profesional ??, un documento oficial que fortalecerá el ejercicio profesional, integrando la cédula, colegiación, certificaciones y competencias transversales y sanciones de las y los… pic.twitter.com/hkOP1JlxuA
— FedMVZ | Federación de Médicos Veterinarios ???? (@FedMVZ) October 3, 2025 " target="_blank">https://x.com/FedMVZ/status/1974201611787644959
¿Cómo tramitar la Constancia de Situación Profesional?
Para obtener este documento integer y de forma gratuita, el profesionista debe contar con su título y cédula profesional expedidas tanto por la institución educativa como por la SEP, y posteriormente se debe realizar el siguiente proceso:
- Ingresar al sitio web oficial del Registro Nacional de Profesionistas (RNP): cedulaprofesional.sep.gob.mx
- Colocar el nombre completo y el CURP (Clave Única de Registro de Población) del profesionista, o en otro caso, el número de cédula y dar clic en “buscar”.
- Buscar la opción “Constancia de Situación Profesional” y seleccionar “descargar”. El documento se guardará en formato PDF.
Esta constancia tiene una vigencia de 15 días a partir de su emisión, por lo que en caso de requerirla en fechas posteriores, el profesionista deberá realizar el mismo proceso para poder obtener el documento digital.
En ciertos casos, la plataforma oficial de la SEP puede solicitar que el interesado adjunte la copia de su identificación oficial o cédula profesional, esto con el fin de validar la identidad del solicitante.
Asimismo, es importante resaltar que esta constancia nary sustituye a otros documentos como la cédula o título que validen los estudios del profesionista, ya que es un trámite diferente, el cual hasta el momento nary se ha definido que oversea solicitado como requisito en los procesos de reclutamiento laboral.










English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·