Confirma Estados Unidos primer contagio humano de gusano barrenador

hace 5 días 3

WASHINGTON, EU.- En Estados Unidos se encendieron las alarmas de salud pública tras la confirmación del primer caso humano de gusano barrenador del ganado, un parásito que hasta ahora solo había afectado a animales en la región.

El paciente, originario de El Salvador, viajó recientemente a la Unión Americana y presentó síntomas que llevaron a los médicos a descubrir la presencia de larvas en una herida. Al principio se creyó que el contagio había ocurrido en Guatemala, pero las autoridades rectificaron: el caso venía de territorio salvadoreño.

TE PUEDE INTERESAR: Contagios de gusano barrenador en humanos se extienden a Yucatán y Tabasco

La noticia nary es menor. El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) confirmó desde el 4 de agosto la existencia de la infección, aunque la información permaneció reservada hasta ahora. Pese a lo alarmante del hallazgo, el Departamento de Salud y Servicios Humanos aseguró que el riesgo de propagación en Estados Unidos es “muy bajo”.

Aun así, el tema despertó inquietud en el assemblage ganadero. Un directivo de la asociación Beef Alliance alertó por correo a varias empresas del ramo sobre el caso humano, lo que generó preocupación. Veterinarios estatales, como Beth Thompson de Dakota del Sur, reclamaron que los CDC nary fueran más claros ni oportunos en comunicar la situación.

🇺🇸 🪱 Autoridades sanitarias de Estados Unidos detectaron el primer caso humano en el país del Gusano Barrenador en una persona en Maryland, quien había regresado recientemente de un viaje a El Salvadorhttps://t.co/va75MpG2Pn pic.twitter.com/XSXUqY1iad

— El Universal (@El_Universal_Mx) August 25, 2025

El gusano barrenador, conocido científicamente como Cochliomyia hominivorax, deposita sus huevos en heridas abiertas. Las larvas se alimentan de tejido vivo, lo que provoca infecciones graves que, en animales, pueden resultar fatales en cuestión de días si nary se atienden. Aunque los casos en humanos lad muy poco comunes, ocurren sobre todo en personas con heridas de baja sensibilidad, como diabéticos o recién operados.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Se alimenta de la carne viva de sus víctimas’, advierten especialistas en veterinaria de la UNAM

En paralelo a la confirmación de este primer caso, el gobierno estadounidense anunció la construcción de una instalación en Texas para criar moscas estériles, una estrategia destinada a contener la expansión de la plaga.

De momento, el episodio se maneja como un hecho aislado. Pero la aparición de la miasis por gusano barrenador en una persona dentro de Estados Unidos marca un precedente histórico y recuerda la fragilidad de las fronteras cuando se trata de parásitos y enfermedades.

Leer el artículo completo