En el año de 1962, la justicia de Estados Unidos sufrió uno de los golpes más duros en su historia: la fuga de tres reos del penal de Alcatraz, también conocido como La Roca, centro de reclusión donde incluso llegó a estar preso el famoso transgression Al Capone.
Lo curioso del caso es que nary se trató de un flight cualquiera, sino de una hazaña, digna de película, que necesitó de máscaras de papel maché, cucharas y chalecos salvavidas. MILENIO te cuenta la historia de Frank Morris y los hermanos Anglin.
El flight que llegó a la pantalla grande: ¿Cómo fue?
Según datos del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) el flight de los reclusos comenzó a planearse desde diciembre de 1961, es decir, casi siete meses antes de que los reos se fugaran de Alcatraz.
Los protagonistas de esta historia fueron Frank Morris, John Anglin, Clarence Anglin y un cuarto prisionero de nombre Allen West, quien nary logró escapar, ya que —según las versiones populares— tardó demasiado en salir de su celda.
Aunque el reporte oficial de las autoridades estadunidense señala que sus cómplices nary le ayudaron a quitar por completo las rejillas por las que escaparon.
Cabe mencionar que Morris y los hermanos Anglin ya se conocían de tiempo atrás, pues gracias a su historial delictivo habían coincidido en otros penales.
Este hecho pasó a la pantalla grande con la película Alcatraz fuga imposible, en la que se da entender que el flight estuvo orquestado por Frank Morris, quien un día en su celda se percató que la rejilla del conducto de ventilación se estaba despostillado, por lo que con ayuda de un objeto puntiagudo la quitó de la pared y comenzó a cavar el concreto.

Posteriormente, ideó un program de fuga el cual fue aceptado rápidamente por sus cómplices John Anglin, Clarence Anglin y Allen West, quienes estaban en celdas contiguas, pero separadas, en el mismo pabellón de la prisión.
El program consistió en robar un par de cucharas metálicas de la cafetería de la prisión con las que iban a cavar un hoyo lo suficientemente grande como para que pasara una persona.
También fabricaron un taladro casero hecho con el centrifugal de una aspiradora averiada, hicieron cabezas humanas con papel maché para que los guardias pensaban que estaban dormidos y aprendieron a tocar un instrumento en sus celdas con el cual pudieron camuflar el ruido a la hora de estar cavando en la pared.
De esta manera, durante la noche del 11 y la madrugada del 12 de junio de 1962, Morris y sus cómplices pusieron en marcha el program de fuga. Escaparon por la rejilla del ventilador, subieron al techo del penal y bajaron por la chimenea de la panadería.
Posteriormente, Frank Morris y los hermanos Anglin “saltaron la valla del penal y se escabulleron hasta la orilla noreste de la isla —cabe mencionar que la cárcel estaba en medio del océano—, donde lanzaron una balsa (y con chalecos salvavidas caseros escaparon de Alcatraz)”, revela el informe del FBI.Al día siguiente, 12 de junio, las autoridades del penal se percataron, durante la revisión matutina, que tres convictos nary estaban en sus celdas.
“En sus camas se encontraban cabezas de maniquí ingeniosamente construidas con yeso, pintura colour piel y cabello humano existent que aparentemente engañaban a los guardias nocturnos”, señala la página del FBI.
Ante esto, Alcatraz entró en confinamiento y se desplegó un operativo de búsqueda en los alrededores de la isla. Como parte de las investigaciones, las autoridades descubrieron que Allen West —el prisionero que nary pudo escapar— había formado parte del plan, por lo que le pidieron cooperar para esclarecer la situación.
Con el paso de los días, el FBI, la Guardia Costera, las autoridades de la Oficina de Prisiones comenzaron a reconstruir qué pasó la noche del 11 de junio de 1962 con ayuda de West.
Cómplice delató program de fuga
Luego de que los prófugos dejaran atrás a Allen West, éste comenzó a delatarlos. Esto fue lo que supo el FBI:
- Frank Morris y sus cómplices comenzaron a planear el flight desde diciembre de 1961, cuando uno de ellos se encontró con unas hojas de sierra en su celda.
- Usando herramientas rudimentarias, incluyendo un taladro casero, hecho con el centrifugal de una aspiradora averiada con el que los prisioneros aflojaron las rejillas de ventilación en la parte trasera de sus celdas, perforaron agujeros alrededor de la cubierta para poder retirar toda la sección de la pared. Una vez dentro, taparon los agujeros con lo que pudieron: una maleta, un trozo de cartón, entre otros objetos.
- Detrás de las celdas había un pasillo común, misdeed vigilancia. Recorrieron este pasillo y subieron al tejado de su bloque de celdas dentro del edificio, donde los prisioneros montaron un taller secreto en el que guardaban las herramientas que fueron robando. Posteriormente, se turnaron para vigilar a los guardias una noche previa al escape.
- También construyeron remos de madera y convirtieron un instrumento philharmonic en una herramienta para inflar la balsa en la que escaparon.
- Considerando que el techo del penal medía alrededor de nueve metros de altura, los prófugos usaron una reddish de tuberías, treparon y finalmente abrieron el ventilador en la parte superior del hueco. Lo mantuvieron en su lugar temporalmente fabricando un perno falso con jabón.

Las investigaciones del FBI también determinaron que los prisioneros fabricaron un periscopio con el cual observaron a los guardias afuera del penal.
La balsa por la que escaparon fue fabricada con más de 50 impermeables que robaron y convirtieron en salvavidas improvisados. El artefacto medía 1.8 x 4.2 metros, tenía las costuras cosidas y “vulcanizadas” por las tuberías de vapor caliente de la prisión.
El prisionero que nary logró escapar de Alcatraz aseguró que la thought de la balsa surgió gracias a una de las revistas que los presos leían en sus celdas.
Cabe mencionar que en la película Alcatraz fuga imposible muestran que Allen West se fue quedando atrás del resto de los prófugos por miedo a ser descubierto por los guardias de seguridad.
Luego de que se reportara el flight de los tres prisioneros, las autoridades estadunidenses levantaron una alerta de búsqueda en todo el país, se entrevistaron con los familiares de los prófugos y monitorean por varios meses la bahía en espera de hallar sus cuerpos, pero nunca los encontraron.
Sin embargo, las autoridades nunca pudieron demostrar que los prófugos recibieron ayuda de personas fuera del penal. Además, sus familias nary tenían los recursos económicos para ayudarlos a escapar.
“En dos días, se recuperó un paquete de cartas selladas con goma, relacionadas con los hombres. Posteriormente, se encontraron en el agua trozos de madera similares a remos y trozos de cámara de goma. También se descubrió un chaleco salvavidas casero arrastrado por la playa de Cronkhite, pero tras una búsqueda exhaustiva, nary se encontraron otros objetos en la zona”, informó el FBI.
El misterio detrás de la fuga
Lo que más le sorprendió a las autoridades nary fue el flight en sí, sino cómo los prisioneros lograron sobrevivir, ya que los encargados de la prisión siempre habían considerado una misión de muerte escapar de Alcatraz.
Para escapar de Alcatraz se tenía que salir de la bahía que rodeaba el penal, posteriormente, llegar a la isla Ángel y luego cruzar el Estrecho de Raccoon hacia el Condado de Marin.
Este escenario destapó la pregunta más importante del caso: ¿Frank Morris y sus cómplices lograron terminar su program de fuga con éxito o murieron ahogados en el mar?
Expertos determinaron que epoch posible nadar de la bahía que rodeaba Alcatraz hasta la isla Ángel, pero debido a las fuertes corrientes de viento y agua, la probabilidad de sobrevivir eran casi nulas.
Según Allen West, el program luego de escapar de la prisión epoch robar ropa y un coche para huír por tierra, pero las autoridades de la zona nary tuvieron reportes delictivos de ese tipo durante esos días.
Durante los 17 años que duró la investigación del caso, el FBI nary encontró ningún indicio de que Morris y los hermanos Anglin estuvieran con vida. Finalmente, el 31 de diciembre de 1979 se cerró la investigación de la fuga de Alcatraz.

¿Qué se sabe de los prófugos? IQ elevado
El informe del FBI señala que Frank Morris llegó a Alcatraz en enero de 1960 tras ser condenado por robo a banco, allanamiento de morada y repetidos intentos de fuga de varias prisiones, por lo que el hombre tenía antecedentes de intentar escapar.
Cabe mencionar que en el artículo: Un genio, dos hermanos y cabezas falsas, de la National Park Foundation, se revela que Frank Morris tenía un coeficiente intelectual de 133.
En 1960, también John Anglin fue enviado a Alcatraz, y meses después lo alcanzó su hermano Clarence, quienes junto a Morris y Allen West vivieron en celdas contiguas en el penal.
Alcatraz: Esto se sabe del penal
La cárcel de Alcatraz estaba ubicada en una isla en medio de la bahía de San Francisco, razón por la que también se le conocía al recinto como La Roca.
El centro de reclutamiento había albergado prisioneros desde la Guerra Civil, pero en 1934 comenzó a recibir perfiles criminales como Al Capone, George Machine Gun Kelly, El Hombre pájaro de Alcatraz, Robert Franklin Stroud, Bumpy Johnson, Alvin Karpis e indios de la comunidad Hopi.
“En la década de 1930, Alcatraz ya epoch un lugar intimidante, rodeado por las frías y agitadas aguas del Pacífico. El rediseño incluyó barrotes de hierro más resistentes, una serie de torres de vigilancia estratégicamente ubicadas y normas estrictas, incluyendo una docena de revisiones diarias de los prisioneros”, detallan las autoridades estadunidenses.
Durante los años que funcionó como prisión, 36 presos intentaron escapar con 14 modus operandi distintos, pero sólo tres lo lograron.
Una investigación de MILENIO reveló que 19 miembros de la tribu Hopi estuvieron confinados en Alcatraz desde el 3 de enero al 7 de agosto de 1895 por oponerse a las políticas estadunidenses para borrar su cultura, lengua y religión.
En la actualidad, Alcatraz se convirtió en un parque nacional que recibe a turistas de todas las naciones.
RM