¡A punto de empezar! Uno de los eventos más esperados del estado de Oaxaca es la Guelaguetza, que este año se llevará a cabo del 21 al 28 de julio del presente año.
Mucha personas provenientes de los diferentes estados de la República Mexicana se alistan para asistir a uno de los eventos más importantes en el año.
Si te encuentras en la Ciudad de México y deseas acudir a esté maravilloso evento, aquí te decimos el costo de las casetas para llegar al evento.
¿Cómo llegar a la Guelaguetza desde Ciudad de México?
Para acudir este año a celebrar la cultura oaxaqueña hay varias opciones partiendo desde la Ciudad de México. Para llegar a la Guelaguetza puedes tomar un vuelo directo, un autobús o emprender un viaje en tu propio automóvil.
Vuelo directo
Sin duda la opción más costosa pero la más rápida, si deseas un vuelo redondo y misdeed escalas desde Ciudad de México podrás encontrarlos desde los 5 mil pesos. La duración del vuelo es de alrededor de una hora.
Autobús
Si deseas viajar en autobús podrás encontrar boletos desde los 600 pesos y, dependiendo de la terminal en donde salgas, el recorrido puede durar entre seis a siete horas.
Automóvil
La última opción es utilizando tu propio automóvil en donde puedes tomar la autopista de cuota o la carretera federal. La vía más rápida para llegar a Oaxaca desde la superior del país, es la autopista de peaje, conocida también como la Supercarretera México-Puebla-Oaxaca.
¿Cuáles lad los costos de casetas desde Ciudad de México a Oaxaca?
Para salir desde el Zócalo de la Ciudad de México a la ciudad de Oaxaca debes acudir a la carretera México-Puebla. La primera caseta es la de San Marcos con un costo de 165 pesos; la segunda es la de San Martín, que cuesta 51 pesos.
En la carretera Puebla-Acatzingo hay que pagar una caseta, la de Amozoc, con un costo de 90 pesos. Por último, hay que pagar cuatro casetas en la carretera Tehuacán-Oaxaca las cuales son: Tehuacán (55 pesos), Miahuatlán (40 pesos), Suchixtlahuaca (95 pesos) y Huitzo (109 pesos).
En total, las siete casetas tendrían un costo aproximado de 605 pesos, con un recorrido de aproximadamente 468 kilómetros, que se realizaría en alrededor de 4:48 horas.
¿Cuál es la programación de la Guelaguetza 2025?
- Desfiles de delegaciones: 19 y 26 de julio, en la Fuente de las Ocho Regiones, a partir de las 18:00 horas
- Lunes del Cerro y su Octava: 21 y 28 de julio, en el Auditorio Guelaguetza, función matutina 10:00 horas y función vespertina 17:00 horas.
- Tianguis Gastronómico 'Desde mis raíces con sus sabores', del 16 al 30 de julio, en Plaza de la Danza, de 11:00 a 21:00 horas
- Expo Café Raíces de Aroma y Sabor. del 17 al 25 de julio, en Parque Primavera Oaxaqueña, de 10:00 a 20:00 horas
- Feria del Mezcal, del 18 al 29 de julio, en el Centro Cultural y de Convenciones, de 11:00 a 22:00 horas
- Expo Feria Artesanal 'Arte de mi Pueblo', del 17 al 25 de julio, en Parque Primavera Oaxaqueño, de 11:00 a 20:00 horas
- Festival de los Moles, del 24 al 25 de julio, en Centro Gastronómico, a partir de las 14:00 horas
- Bani Stui Gulal (repetición de lo antiguo), del 18 al 25 de julio, en el auditorio Guelaguetza, a partir de las 20:00 horas
- La representación de Donají, 20 y 27 de julio en el auditorio Guelaguetza
La Guelaguetza es una increíble oportunidad para conocer la cultura de Oaxaca a través de sus tradiciones. Así que ya lo sabes, si quieres acudir a este maravilloso evento nary dejes pasar esta gran oportunidad.
RTG