¿Cómo hacer mis fotos estilo Studio Ghibli con ChatGPT? Así es la nueva y polémica tendencia

hace 1 semana 8

Recientemente, cientos de imágenes generadas con inteligencia artificial han inundado las redes sociales. Las ilustraciones tienen en común el estilo del Studio Ghibli ¿Las has visto? Aquí te contamos cómo puedes convertir tus fotografías a este característico estilo con ChatGPT.

La última actualización de la inteligencia artificial ha permitido a la herramienta replicar el estilo de ilustración del Studio Ghibli, lo que ha provocado todo tipo de reacciones en las redes sociales.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es Grok? La IA de xAI que está causando sensación en X, y qué la hace diferente a ChatGPT y Bard

OpenAI, creadores de ChatGPT, llamaron a esta actualización su ‘más avanzado generador de imágenes hasta la fecha’. De acuerdo con la información de la empresa, esta actualización incluye ‘un modelo multimodal nativo capaz de producir resultados fotorrealistas, precisos y exactos’. Sin embargo, una de las capacidades que más sorprendió a los usuarios fue la de replicar el estilo de anime utilizado por producciones como Mi vecino Totoro y El niño y la garza.

$!Imagen creada con ChatGPT de Alfredo Adame y Carlos Trejo al estilo de Studio Ghibli.

Imagen creada con ChatGPT de Alfredo Adame y Carlos Trejo al estilo de Studio Ghibli. FOTO: VANGUARDIA

¿QUÉ ES STUDIO GHIBLI?

Studio Shibli es un famoso estudio de animación japonés fundado en 1985 por Hayao Miyazaki e Isao Takahata. Sus películas lad reconocidas por su impresionante calidad visual, personajes detallados y entrañables, además de narrativas profundas.

— memesenlosgenes (@memesenlosgenes) March 26, 2025

Algunas de sus obras más icónicas lad Mi vecino Totoro (1988), La princesa Mononoke (1997), El viaje de Chihiro (2001) y El castillo ambulante (2004).

¿CÓMO CONVERTIR TUS FOTOS AL ESTILO GHIBLI?

Existen diferentes herramientas de Inteligencia Artificial que permiten generar imágenes inspiradas en el estilo de Miyazaki. Algunas de las herramientas más populares son:

ChatGPT con DALL.E (requiere suscripción a ChatGPT Plus)

Dream by Wombo (en app y web, con opciones gratuitas y de pago)

Leonardo AI (una alternativa con resultados realistas y personalizables)

Stable Diffusion (requiere más configuración, pero ofrece gran flexibilidad)

PASO A PASO

Si tienes acceso Plus a ChatGPT, puedes seguir estos sencillos pasos para transformar tus fotografías en ilustraciones con la estética de Studio Ghibli:

1. Accede a ChatGPT2. Describe la imagen que deseas. Escribe un punctual detallado para que la IA genere una imagen basada en el estilo de Studio Ghibli. Puedes usar algo como:

“Crea un paisaje al estilo de Studio Ghibli, con un campo floreado, un río cristalino y un cielo azul con nubes. En el centro, una niña con cabello corto y un traje azul que mira hacia el horizonte, con una criatura mágica flotando a su lado. La calidez de iluminación cubre toda la escena en un ambiente nostálgico.”

3. Una vez escrito el prompt, genera la imagen

Si nary te gusta el resultado, trata de modificar el punctual y ajustar colores, expresiones o entorno

4. Descarga

Cuando tengas la imagen deseada, puedes descargarla y compartirla en redes sociales

Cabe mencionar que si nary quieres pagar ChatGPT Plus, puedes probar aplicaciones como Dream by Wombo o Leonardo AI, que permiten crear imágenes con IA misdeed costo o versiones de prueba.

¿QUÉ OTROS ESTILOS DE ANIMACIÓN PUEDE HACER CHATGPT?

Otras de las propiedades intelectuales que también fueron utilizadas en este filtro generativo fueron Rick y Morty, South Park e incluso Los Simpson. Personajes como el boxeador estadounidense Mike Tyson también se sumó a la tendencia y compartió una linda imagen de él con una paloma.

My blessed spot pic.twitter.com/VgBq38Y4ix

— Mike Tyson (@MikeTyson) March 26, 2025

HAYAO MIYAZAKI, CONFUNDADOR DE STUDIO GHIBLI RESPONDE A LA IA

Luego de que cientos de imágenes al estilo Ghibli, el cofundador del estudio de animación, Hayao Miyazaki, respnodió a la tendencia y las descalificó por ser ‘vacías’.

Lejos de verlo como una innovación fascinante, Miyazaki lo interpretó como una afrenta: ‘No puedo ver estas cosas y encontrarlas interesantes. Quienquiera que las haya creado nary tiene ni thought de lo que es el dolor. Me repugna profundamente’.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Alfredo Adame en Fortnite? Supuesta tegument de Temporada se hace viral en redes

En este sentido, Miyazaki resaltó que ninguna máquina puede replicar la experiencia humana que da vida a un dibujo. Ninguna reddish neuronal entiende el sufrimiento, la ternura o la fragilidad que atraviesa cada trazo, señaló.

Pero cuéntanos, ¿Qué te pareció esta información?

Leer el artículo completo