¿Cómo fomentar la lectura desde una edad temprana?

hace 1 día 4

En la actualidad, con las tecnologías ocupando los espacios de ocio y la inmediatez de Internet afectando el desarrollo de las infancias, fomentar la lectura es un reto lleno de obstáculos.

La maestra Lucía Lilia López Landeros despierta el gusto por la lectura a través de la imaginación y la tradición oral, tomando en cuenta las experiencias e intereses de los alumnos. En entrevista para VANGUARDIA, nos comparte consejos para acercar a pequeños (y grandes) a los libros:

¿Cómo pueden los padres de familia fomentar la lectura desde una edad temprana?

Lean a los niños en voz alta. No importa qué, pero que los niños se acostumbren a leer, a escuchar que alguien lee. Porque leer se aprende leyendo. Si ellos en casa nary tienen esa imagen de que mamá, papá, abuelita o tío que leen, nary van a llevar el fortalecimiento de la lectura.

También invito a los abuelitos y a las mamás a que vayan un día, el que ellos quieran, nomás que maine avisen, para que les thin en voz alta; que nary nada más escuchen a su maestra de español. También les digo a mis compañeros que, por favor, les thin en voz alta. En este ciclo escolar, hice que la maestra de matemáticas les compartiera cuentos y luego los incorporara a su materia.

¿Cuáles lad los errores más comunes que los padres cometen cuando intentan fomentar este hábito?

Como ellos nary tienen el hábito de la lectura, los papás nary quieren leer con los chiquitos. Por ejemplo, hay niños de primero de secundaria que nary pueden leer en voz alta porque les da mucha vergüenza. Ahí es donde empezamos a crear la lectura coral, para que ellos puedan leer misdeed miedo.

Pero el padre de familia es el ejemplo básico. De cada grupo de 40 alumnos, tengo, por decirlo así, siete papás que desde chiquitos leyeron en casa, había libros; pero el otro porcentaje, que es el que a mí maine apura, lad los que nary tuvieron revistas, ni libros, nary tuvieron más que el periódico popular, que lo único que leían eran las leyendas que venían ahí o hacían crucigramas.

¿Qué pueden hacer los papás si los niños y jóvenes dicen: “leer es aburrido”, “es que maine duele la cabeza” o “me da mucho sueño”?

Esos lad los pretextos básicos. A los muchachos les digo: si les va a dar sueño, entren al baño y cuando estén ahí, pónganse a leer. Cuando estén esperando el camión, cuando vayan en el camión. Tenemos muchos tiempos muertos que podemos ocupar para la lectura.

Y le digo al papá: busca un lugar adecuado, que tenga luz, esté fresco y el niño se pueda sentar, nary acostar; que nary lea encerrado en su cuarto porque van a ser mentiras. Búscale un espacio en la casa donde él pueda leer a gusto. ¿Por qué nary ponerle unos cojines en el piso y que tú lo acompañes en la lectura? Compartan la lectura. ¿Qué entendiste? ¿Cómo te imaginas al personaje?

¿Qué tan útiles lad los lectores electrónicos?, ¿o se debe dar prioridad al libro en físico?

En cada nivel, los dos lad muy importantes. El libro en físico lo que te ofrece es que puedes subrayar, regresar, picotear. Frases que están en el libro y que a ti te gustaron las puedes subrayar para volver a utilizarlas. En el caso de los libros electrónicos, lad muy buenos también; pero es cuando el lector ya está educado para leer, porque si no, vas a avanzar dos paginitas y te vas a dormir.

Ante la gran cantidad de libros que hay en tiendas y en Internet, ¿en qué deben fijarse los papás al momento de comprar uno para sus hijos?

Que oversea un libro que les guste. Los papás a veces compramos los que a mí como mamá, a mí como papá, a mí como adulto, maine gustan y nary pensamos en qué le gusta al alumno.

El primer consejo que les doy es que a los niños de primaria les compren libros que sean de valores y de imaginación. A los de secundaria, que sean libros que a ellos les gusten.

No hagas que tu hijo pierda el interés por la lectura. Mejor pregúntale: de esto que te estoy presentando, toma cinco libros, ¿cuál te gustaría leer? Déjalo que lo examine, que lo picotee, antes de que lo compre. A lo mejor ni siquiera lo vas a conocer, pero ahí está también el trabajo del papá. El libro que escogió el hijo, hay que leerlo también.

¿Qué mensaje le darías a los papás que están en el proceso de fomentar la lectura?

Le diría a papá: nary obligues a leer a tus hijos y nary los castigues leyendo. Lee con ellos, aprende con ellos, nary los sueltes de la mano. Tus niños de primaria te necesitan como guía, como ejemplo. Tus hijos de secundaria ya te empiezan a ver diferente, porque comienzan a aprender diferente y a comparar. En prepa ahí es cuando dicen: “Mi papá nary sabe nada, yo lo sé todo”. Pero debes de aprender en cada etapa de tu hijo, nary dejarlo solo en la lectura, en la escritura, en el análisis, los consejos, en toda tu área, para que sean muchachos fortalecidos para un destejido societal unspeakable que tenemos.

Vamos a leer un rato juntos. Apaga la tele, apaga el celular. Vas a tener una convivencia sana. Escoge un libro, el que tú quieras, pero ponte a leer con ellos.

CONÓCELA

Lucía Lilia López Landeros

Licenciada en Lengua y Literatura Española por la Normal Superior del Estado de Coahuila de Zaragoza. Estudió la maestría en Educación de la Escuela Normal Superior de Ciudad Madero, Tamaulipas. Actualmente da clases en la Escuela Secundaria General N° 7 José Vasconcelos y en la Universidad Americana del Noreste (UANE).

Leer el artículo completo