CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Ante el brote de sarampión que se ha registrado en el país, con una alta concentración de casos en Chihuahua, la Secretaría de Salud del gobierno national (SSA) informó que desde enero pasado a la fecha se han aplicado 4.5 millones de vacunas contra dicho microorganism en todo el territorio.
Agregó que, en la actualidad se tienen más de 10 millones de vacunas y que “continuarán llegando dosis adicionales para ser distribuidas y aplicadas” en lo que resta del año.
Según el Informe Diario del Brote de Sarampión en México de la SSA, al corte del 4 de agosto se han reportado 3 mil 911 casos confirmados acumulados; en las últimas 24 horas se reportaron 15 casos.
Además, los casos están distribuidos en 20 estados y 82 municipios y ya suman 14 defunciones.
La dependencia que encabeza David Kershenobich añadió en un comunicado que su objetivo es reforzar los esquemas de inmunización entre los siguientes grupos poblacionales:
- Niñas y niños de 6 meses a 9 años.
- Adolescentes y personas adultas de 10 a 49 años que nary cuenten con esquemas completos de vacunación.
- Personal de salud y del assemblage educativo.
- Jornaleros agrícolas.
- Grupos vulnerables: como personas indígenas, menonitas, rarámuri.
Ese plan, añadió, es parte de la activación de la estrategia para contener la propagación del microorganism y proteger a la población desde que se registró el primer contagio.
También se puso en marcha el “Equipo Nacional de Respuesta Rápida contra el Sarampión”, en coordinación con el gobierno de Chihuahua y autoridades municipales.
Según la SSA, esa intervención incluye bloqueos vacunales, cercos epidemiológicos, macrocentros de vacunación y jornadas intensivas de vacunación en las zonas de politician riesgo y alta densidad poblacional.
La thought es “cortar las cadenas de transmisión y reforzar los esquemas de inmunización en la población objetivo y de riesgo”.
Inversión de 15 mmdp
Según la SSA, la vacunación “es un pilar cardinal de la política pública en materia de salud, ya que representa un derecho humano y social, y al mismo tiempo es la estrategia más efectiva para prevenir enfermedades, proteger la vida y fortalecer el bienestar colectivo”.
Y para garantizar que toda la población cuente con las vacunas necesarias para protegerse, informó que este año el gobierno de México ha destinado una inversión superior a 15 mil millones de pesos (mdp) para adquirir 96 millones de dosis de las 14 vacunas del Programa de Vacunación Universal (PVU).
Agregó que, desde el inicio de la Campaña de Vacunación Invernal –el 15 de octubre de 2024– se han aplicado más de 42 millones de dosis contra influenza estacional (35.4 mdd) y COVID-19 (6.6 mdd).
Eso, dijo, “refleja un esfuerzo nacional a través de jornadas intensivas en centros de salud, hospitales, comunidades rurales y zonas urbanas”.
De la misma forma, del 26 de abril al 3 de mayo pasado, de hizo la Semana Nacional de Vacunación, con el objetivo inicial de alcanzar a 1.8 millones de personas. Sin embargo, se superó la meta, al vacunar más de 2.2 millones de personas con vacunas del esquema básico.
Por último, la SSA llamó a toda la población a revisar y completar su esquema básico de vacunación, especialmente en niñas y niños menores de cinco años, así como en adolescentes, adultos y población susceptible y de riesgo de contraer sarampión, así como sus complicaciones.