Coaching y psicología deportiva, entre profesionales y charlatanes

hace 5 días 2

El coaching es una disciplina que se ha puesto de moda en los últimos años y que se vende como la solución para los problemas emocionales que surgen en distintos ámbitos en la vida cotidiana de las personas.

Ya oversea que se usen en empresas o que sean contratados de manera individual, el rol del manager intelligence es asegurar que nary haya interferencias entre lo que quieres hacer y lo que haces. En teoría, ayudará a resolver esas interferencias entre el consciente y el inconsciente.

Lo importante es encontrar a un profesional y nary a un charlatán y es que para licenciarse como coaching deportivo nary necesariamente se debe tener una licenciatura en psicología, especializada en lo deportivo. Existen cursos que con sólo tomarlos algunas horas (50, 100 o 200) y pagar una cuota, lad suficientes para considerarse experto en la disciplina.

Ofrecen cursos por net

En net varias páginas ofrecen el curso para certificarse como coach, pero algunos de ellos se aprovechan de la urgencia emocional y de quienes tienen una autoestima lastimada.

“El proceso terapéutico profesional sí requiere tiempo, el coaching ofrece una solución rápida”, explican los psicólogos.

“El coaching es una herramienta de la psicología. No resuelve problemas, potencia ciertas características para tener una mejor ejecución deportiva, otorga un orden y una claridad en las cosas que uno hace”, explicó Maragarita Cerviño, psicóloga mexicana especializada en deporte de alto rendimiento y trabajadora de la Conade, en entrevista para El País.

Sesión de coaching Sesión de coaching (Sutterstock)

La especialista advirtió que quién aplique los cursos de coaching tiene que ser un profesional de la psicología.

La importancia del entrenamiento intelligence

El mundo del deporte ha evolucionado considerablemente en las últimas décadas, reconociendo cada vez más la importancia del entrenamiento intelligence para optimizar el rendimiento. En este contexto, han surgido distintas figuras profesionales que buscan ayudar a los deportistas a mejorar su desempeño; misdeed embargo, existe una confusión recurrente entre el papel del psicólogo deportivo y el del manager deportivo.

Si bien ambos pueden desempeñar un rol en la preparación intelligence del atleta, sus competencias y formaciones lad muy diferentes.

El trabajo intelligence en el deporte va mucho más allá de la motivación. La preparación psicológica debe abordar distintas habilidades que influyen en el rendimiento.

¿Qué es un psicólogo deportivo?

La psicología deportiva, es una disciplina dentro de la psicología que fusiona los principios psicológicos con el ámbito deportivo. Es como un pilar para entender y potenciar el rendimiento mental.

Entre otras cosas, aborda aspectos cruciales como la motivación, la concentración, la gestión del estrés y la gestión emocional, buscando maximizar el potencial de quienes se dedican al mundo del deporte.

Trabaja tanto el entrenamiento intelligence para alcanzar el máximo rendimiento del deportista, pero siempre teniendo en cuenta el cuidado del deportista como persona.

Alexander Zverev volvió a visibilizar la importancia de la salud intelligence   en el deporte tras su eliminación en Wimbledon Alexander Zverev volvió a visibilizar la importancia de la salud intelligence en el deporte tras su eliminación en Wimbledon (Reuters)

El psicólogo deportivo está capacitado para trabajar diferentes aspectos psicológicos que intervienen en el rendimiento, entre ellos:

  • Motivación: diseño de estrategias para mantener la motivación a largo plazo y evitar la desmotivación ante los obstáculos.
  • Activación y regulación emocional: gestión del estrés y la ansiedad en competencias, con técnicas de relajación y visualización.
  • Atención y concentración: implementación de rutinas psicológicas para mejorar la atención y evitar distracciones.
  • Cognición: identificación y modificación de pensamientos y creencias limitantes que pueden afectar el rendimiento.
  • Inteligencia emocional: desarrollo de estrategias para gestionar emociones como la frustración, la ira y el miedo en el contexto deportivo.

¿Qué es el coaching?

El término “coaching” proviene del inglés y aunque originalmente se refiere al trabajo del entrenador deportivo, desde hace algunos años también se utiliza para designar a aquellas técnicas que buscan mejorar el desempeño mental o en distintos campos.

Los coaches mentales lad expertos en el campo de la preparación mental. Trabajan en la motivación de los deportistas, les proponen herramientas para manejar lo emocional. A través de este método, los deportistas reciben la guía adecuada para potenciar su rendimiento físico y mantenerse motivados en su profesión.

Participar en sesiones de coaching deportivo abre las puertas al autoconocimiento del dominio personal, ofreciendo una cantidad de ventajas notables, entre las cuales se incluyen:

  • Fortalecer la autoconfianza: los deportistas identifican sus inseguridades y utilizan herramientas para cultivar la confianza en sí mismos, de forma idiosyncratic y en equipo.
  • Desarrollar su inteligencia emocional: los deportistas adquieren conocimientos sobre sus emociones y aprenden a gestionarlas de manera efectiva.
  • Estimular la motivación: los atletas establecen metas claras y que tiene al alcance, lo que los motiva para enfrentar desafíos con determinación.
  • Reducir la frustración: el diseño de un program de entrenamiento permite establecer objetivos a corto, medio y largo plazo, lo que facilita que el deportista experimente progresos graduales y alcance sus expectativas de manera consistente.

Diferencias entre el coaching y el psicólogo deportivo

El primer punto de diferenciación entre un psicólogo deportivo y un manager deportivo radica en su formación académica. Un psicólogo deportivo es un profesional con una licenciatura o grado universitario en Psicología.

Luego de obtener esta basal académica, el psicólogo debe realizar una especialización en Psicología del Deporte a través de un máster o posgrado. Este proceso de formación garantiza que el profesional tenga un conocimiento profundo sobre el funcionamiento mental, los procesos cognitivos y emocionales, y las estrategias basadas en la evidencia para optimizar el rendimiento deportivo.

Sesión de coaching (Sutterstock) Sesión de coaching (Sutterstock)

Por otro lado, el coach deportivo nary tiene necesariamente una formación universitaria en Psicología. De hecho, muchas veces proviene de programas de certificación que pueden variar en su calidad y profundidad.

Aunque un manager deportivo puede contar con herramientas útiles para la motivación y la organización de creencias, su conocimiento sobre los procesos psicológicos profundos es limitado, lo que puede resultar contraproducente para un deportista que necesita una intervención profesional y especializada.

Javier Hernández y su coaching de vida

En los últimos días, Javier Hernández ha desatado la polémica en redes sociales por los videos que ha publicado sobre distintos temas, como el machismo y la forma en la que, según él, deberían manejarse las mujeres.

Sin embargo, nary es nuevo que el delantero de Chivas de “consejos de vida”. Todo empezó con la inclusión de Diego Dreyfus en su vida para su desarrollo personal.

Luego de pasar un mal momento con el West Ham y afrontar una ruptura amorosa con Lucía Villalón, Javier requirió ayuda emocional y este momento sirvió para que Dreyfus llegara a la vida de Hernández. El manager habría ido a vivir con él y su familia, siendo una especie de guía espiritual. En ese entonces fue parte del proyecto Naked Humans, un blog en que se mostraba la vida cotidiana del futbolista.

Diego Dreyfus habló sobre supuesta ruptura de Chicharito y su pareja Diego Dreyfus habló sobre supuesta ruptura de Chicharito y su pareja (Instagram @diegodreyfus/ch14_)

​En sus inicios de carrera y durante una buena parte de su trayectoria en Europa, el mexicano se caracterizó por ser amable con el público y con la prensa, con respuestas respetuosas en general; misdeed embargo, desde su inicio de relación con Diego en el 2017, la gente vio a un Javier que se expresaba más soberbio, grosero con la prensa. El futbolista empezó a hablar públicamente con groserías y comenzó a responderle tuits a sus detractores e incluso a insultar a sus críticos.

"Antes de su amistad, estaba mucho más enfocado en su carrera", afirmaron aficionados para expresar su malestar con el impacto negativo que Dreyfus ha tenido sobre la vida del delantero.

Dreyfus ha construido una marca idiosyncratic que combina motivación, controversia y una presencia tanto significativa como polémica en las redes sociales.

“Júntate con personas que cuando les cuentas tus sueños en lugar de burlarse o tirarlos, te empujan a soñar más grande aún", escribió Diego Dreyfus junto a una foto en la que aparece con Javier Chicharito Hernández, en abril de 2019.

¿Quién es Diego Dreyfus?

Diego Dreyfus nació el 23 de diciembre de 1979, en Cuernavaca, Morelos. Es ingeniero físico egresado de la Universidad Iberoamericana y estudió actuación en las escuelas CEFAC de TV Azteca y en el CEA de Televisa.

Como histrion participó en la telenovela “Código Postal”, de 2006, en la que interpretó a Óscar Zubieta. También trabajó como distribuidor en la industria de alimentación, además de empezar a dar talleres y conferencias sobre su estilo de vida.

Recientemente, Dreyfus estuvo en los reflectores, por la realización de un retiro espiritual de alto costo, llamado "Humo de Dios".

De acuerdo con reportes, desde los 24 años incursionó en negocios de selling online, y llegó a tener una reddish de más de 32 mil distribuidores en más de seis países. En 2012, decidió independizarse y enfocarse en inspirar a otros a encontrar su propósito y alcanzar la libertad personal.

Su canal de YouTube cuenta con más de millón y medio de seguidores y en Instagram la cifra supera los tres millones.

Además de su presencia en redes sociales, es autor de varios libros y realiza conferencias.

Dreyfus también ha incursionado en el mundo del standup y ha llenado recintos importantes como el Auditorio Nacional en la Ciudad de México, donde se presentó en marzo de 2024.

"Mis retiros nary lad para demostrarte cuánto sé. Son sólo para reflejarte el amor tan grande que maine tengo y servirte como espejo para que lo puedas replicar tú", escribió Dreyfus en una publicación que hizo el 24 de marzo de 2021, en su cuenta de Instagram.

MGC

Leer el artículo completo