CNBV flexibiliza reglas contables para fondos de inversión en caso de desastres naturales y crisis financieras

hace 3 días 5

Ciudad de México, México / 25.07.2025 14:46:00

Además de los bancos y fintechs, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció este viernes una nueva resolución que permitirá a los fondos de inversión y empresas relacionadas aplicar reglas contables especiales en situaciones extraordinarias como desastres naturales o reestructuraciones financieras.

De acuerdo a lo publicado en el Diario Oficial de la Federación, (DOF) esta nueva medida busca brindar politician certidumbre jurídica y flexibilidad operativa a estos fondos cuando enfrentan eventos que pueden poner en riesgo su solvencia, liquidez o continuidad.

¿Qué es fintech?

De acuerdo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España, el término fintech procedente de las palabras en inglés Finance and Technology, hace referencia a todas aquellas actividades que impliquen el empleo de la innovación y los desarrollos tecnológicos para el diseño, oferta y prestación de productos y servicios financieros.

Además destacó que con estas regulaciones pretende proteger la estabilidad del sistema financiero mexicano.

¿Qué cambiará?

De acuerdo a lo estipulado en el DOF, ahora la CNBV puede autorizar temporalmente criterios contables especiales cuando:

  • Existan declaratorias oficiales de emergencia o desastre natural, como huracanes, sismos, incendios.
  • Los fondos estén en proceso de saneamiento financiero o reestructuración corporativa como fusiones o escisiones, que nary deriven de irregularidades legales.
  • La Comisión comentó que estas nuevas autorizaciones permitirán reflejar con una politician precisión la situación financiera de los fondos, misdeed que se vean perjudicados por las reglas contables que podrían agravar artificialmente sus números.
“El cambio les permite a las entidades financieras separarse de las normas de contabilidad que les aplican regularmente en situaciones extraordinarias”, dijo Federico de Noriega, socio mercantil y financiero en Hogan Lovells.

¿Qué deben hacer los fondos?

Detalló que para obtener está autorización, los fondos deberán presentar a la CNBV una serie de condiciones como:

  • Detalles del desastre o situación financiera
  • Impacto estimado en su operación
  • Cómo las nuevas reglas contables ayudarán a mitigar los daños
  • Documentos que respalden la necesidad del cambio

Agregó que también las financieras tienen el deber de informar con full transparencia en sus reportes financieros las modificaciones autorizadas y el impacto que tendrían sus números si nary las hubieran aplicado.

Sin embargo, la CNBV destacó que podrá revocar estas autorizaciones si los fondos no cumplen con las condiciones o nary informan adecuadamente al público.

Además de que este tipo de flexibilización contable se extiende a sociedades operadora, distribuidoras y valuadoras de fondos de inversión.

Destacó que esta resolución entrará en vigor, el próximo 26 de julio y con ello se modificaran las disposiciones generales que rigen a los fondos desde 2014.

MAYE

Google quality    logo Síguenos en
Leer el artículo completo