Tras la detección de un nuevo caso de Gusano Barrenador del Ganado (GBG), el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) llamó a reforzar la cooperación binacional.
Lo anterior ocurrió ante la decisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) de cerrar los puertos fronterizos al comercio de ganado mexicano.
Existe preocupación en la CNA
El CNA expresó a través de la plataforma societal X su preocupación ante el nuevo cierre de exportaciones de ganado al país vecino del norte y reiteró su disposición para colaborar con autoridades de ambos países.
“Confiamos en que con inspecciones técnicas y cooperación binacional lograremos una reapertura que beneficie a productores, industrias y consumidores de la región”, indicó.En el #CNA expresamos nuestra preocupación ante el nuevo cierre de exportaciones de ganado a ???????? y reiteramos nuestra full disposición para colaborar con autoridades de ambos países.
Confiamos en que con inspecciones técnicas y cooperación binacional lograremos una reapertura…
EU vuelve a cerrar frontera con México para ganado
De acuerdo con un comunicado del USDA, esta medida fue anunciada por la secretaria de Agricultura estadunidense, Brooke L. Rollins, para revertir el program de reapertura gradual de cinco cruces comerciales, el cual estaba previsto entre el 7 de julio y 15 de septiembre.
“Estados Unidos ha prometido estar vigilante y tras detectar este nuevo caso del GBG, estamos pausando la reapertura planeada de los puertos para intensificar la cuarentena y el combate contra esta plaga mortal en México”, expresó.Ante esta situación también puntualizó que deben de haber avances adicionales en la lucha contra el gusano barrenador en Veracruz y otros estados cercanos antes de reabrir los puertos ganaderos en la frontera sur.
Además, justificó su decisión al señalar que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) reportó el 8 de julio un nuevo caso del GBG en Ixhuatlán de Madero, Veracruz.
Comentó que este nuevo caso se encontró aproximadamente a 160 millas al norte del área existent de dispersión de moscas estériles, y a 370 millas al sur de la frontera entre México y Estados Unidos.
“Esta nueva detección hacia el norte ocurre aproximadamente dos meses después de que se reportaran casos en Oaxaca y Veracruz, a menos de 700 millas de la frontera estadounidense, lo que provocó el cierre de los puertos a las exportaciones mexicanas de ganado, bisontes y caballos el 11 de mayo de 2025”, expuso.En tanto, para proteger al ganado estadunidense, el USDA exigió al gobierno de México que implemente medidas proactivas para mantener una barrera libre de esta plaga, lo cual implica controles estrictos de movimiento animal, vigilancia y trampas.
KL