Claudia Sheinbaum arremete contra Reforma; lo acusa de ser ‘órgano de propaganda del conservadurismo mexicano’

hace 1 semana 4

Durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló al periódico Reforma de actuar como “un órgano de propaganda del conservadurismo mexicano”, luego de que el diario publicara una nota titulada “Podrán expropiar plantas de energía”, en la que se abordaban los alcances del nuevo marco normativo en materia energética.

Sheinbaum aclaró que la información publicada es tendenciosa y afirmó que el nuevo reglamento nary otorga al gobierno facultades adicionales para expropiar empresas privadas, sino que mantiene los mismos lineamientos que los establecidos tras la reforma energética de 2013.

TE PUEDE INTERESAR: Suman 72 los fallecidos y 48 desaparecidos tras intensas lluvias e inundaciones en el centro y sur de México

“Por cierto, hablé de la industria eléctrica, nary lo quiero dejar pasar. Porque el periódico Reforma, que perdón, pero no saca noticias, es un órgano de propaganda del conservadurismo mexicano. Lo digo con toda seriedad”, expresó la mandataria federal.

SHEINBAUM COMPARA REGLAMENTO DE 2013 CON EL ACTUAL Y MUESTRA COINCIDENCIAS

Durante su exposición, Sheinbaum mostró fragmentos del reglamento anterior y del nuevo reglamento del assemblage energético, señalando que ambos coinciden en los casos en que el Estado puede intervenir temporalmente en instalaciones privadas, particularmente durante situaciones de emergencia.

De acuerdo con la presidenta, el artículo vigente permite que, si una empresa privada nary puede operar una planta generadora de energía debido a una contingencia, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pueda asumir temporalmente el control para garantizar el suministro eléctrico.

“Eso es lo que dice ese reglamento. Nada más pon cómo estaba el anterior y este. Porque es tendencioso, por eso digo que es propaganda, nary es noticia, nary es información, añadió.

Sheinbaum detalló que tanto la Ley de Hidrocarburos de 2014 como la Ley del Sector Hidrocarburos actual contemplan mecanismos de ocupación temporal, intervención o suspensión en casos excepcionales, siempre bajo la premisa de proteger los intereses de la nación y respetar los derechos de terceros.

“Prácticamente es lo mismo. Claro, donde decía Comisión Reguladora de Energía ahora dice Comisión Nacional de Energía, algunas pequeñas adecuaciones”, explicó.

SHEINBAUM SEÑALA QUE NO SE TRATA DE EXPROPIACIONES

La mandataria insistió en que no existe ninguna disposición en el nuevo reglamento que permita al gobierno expropiar empresas privadas, y consideró que la interpretación del medio fue errónea.

Puso como ejemplo que, si una empresa privada se ve afectada por una inundación u otra emergencia que impida su operación, el gobierno puede ocupar temporalmente la planta para garantizar la continuidad del servicio, y posteriormente resolver los pagos correspondientes conforme a la Ley de Expropiación.

“No es que ahora el gobierno tenga la autorización para expropiar las empresas privadas. Eso se llama mala leche, la verdad”, afirmó.

‘NO ESTOY EN CONTRA DEL PERIODISMO’: CLAUDIA SHEINBAUM

Sheinbaum puntualizó que nary tiene nada en contra del periodismo, pero cuestionó que algunas publicaciones carezcan de sustento informativo o de investigación.

TE PUEDE INTERESAR: Revelan vida de lujos de delegada determination del Bienestar

“Por eso digo, es un órgano de propaganda. Eso nary es periodismo. No tengo nada en contra del periodismo, esté a favour del gobierno o en contra. El buen periodismo es el que informa, el que debate, el que nos señala. Pero esto, ¿dónde está la investigación periodística?”, concluyó.

La presidenta reiteró que su gobierno mantendrá la colaboración con medios de comunicación, pero pidió que la cobertura de temas energéticos y económicos se basal en datos verificables y en un contexto técnico completo.

Leer el artículo completo