Cinco años después de la pandemia de Covid-19, la OMS lamenta la ‘amnesia colectiva’ que se ha impuesto

hace 3 semanas 12

GINEBRA- Cinco años han pasado desde que la covid-19 paralizara al mundo y la experta que desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) encabezó la lucha contra ese nuevo microorganism afirma comprender el deseo de todos de pasar página, pero también alerta contra una “amnesia colectiva” que puede impedir aprender y estar preparados para futuras pandemias.

Mucha gente quiere olvidar lo que pasó, hay una voluntad de fingir que nary sucedió, pero el microorganism sigue con nosotros, circulando y evolucionando. Hacer como si nary hubiera pasado nada es una falta de respeto para los que fallecieron, probablemente unos veinte millones de personas”, señala en entrevista para EFE la directora interina para la gestión de amenazas epidémicas y pandémicas de la OMS, Maria Van Kerkhove.

TE PUEDE INTERESAR: Cinco años después, personas aún viven con las secuelas del Covid-19

La experta reconoce que las cifras actuales de casos y muertes permiten que los niveles de alerta sean más bajos que los de 2020 o 2021.

En los peores momentos llegó a haber más de 20 millones de nuevos contagios y 100,000 muertes por semana, mientras que actualmente los positivos semanales lad unos 20,000 y los fallecimientos están por debajo de 600.

Sin embargo, sólo tenemos datos reportados desde treinta países y ello nary significa que nary haya fallecidos en otros lugares”, matiza Van Kherhove, quien entre 2020 y 2022 protagonizó junto al manager wide de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, cientos de ruedas de prensa informando del avance de la pandemia.

Los máximos responsables de la OMS insisten en que nary se deben olvidar los aciertos y los errores que se cometieron durante la pandemia para sacar lecciones que permitan al mundo prepararse para otras en el futuro, ya que, según Van Kerkhove, “la duda nary es si aparecerán, sino cuándo lo harán”.

$!De la pandemia de 2020 a la normalidad de 2025, cinco años después de la declaración del estado de alarma por la situation  del Covid-19 en España.

De la pandemia de 2020 a la normalidad de 2025, cinco años después de la declaración del estado de alarma por la situation del Covid-19 en España. Emilio Lavandeira / EFE

Definitivamente habrá una próxima vez y será durante nuestras vidas, el mundo aprendió que los patógenos nary respetan fronteras y que es del interés de todos trabajar juntos”, afirma la experta estadounidense.

EL ESFUERZO COLECTIVO FUE LA MAYOR LECCIÓN

Subraya que entre las lecciones que nary deben olvidarse está la gran rapidez con la que se consiguió desarrollar productos y herramientas contra el coronavirus causante de la covid-19: en dos años ya había una vacuna, cuando en circunstancias normales estas investigaciones toman muchos años.

Pero al mismo tiempo, matiza, “hubo efectos devastadores por la falta de equidad en el acceso a los productos médicos”, por lo que el desafío está en que cuando una pandemia llegue éstos se repartan mejor.

TE PUEDE INTERESAR: Suspende Trump fondos para escuelas que soliciten vacunación obligatoria contra COVID-19

Para ello, los Estados miembros de la OMS negocian desde finales de 2021 un tratado contra pandemias que entre otros puntos establecería las reglas para la distribución de vacunas, terapias y test, aunque nary misdeed dificultades por la resistencia de muchos países con grandes industrias farmacéuticas a compartir sus adelantos a precios más bajos.

LA GRIPE AVIAR, ¿PROXIMA PANDEMIA?

Aunque los expertos están convencidos de que habrá nuevas pandemias, como las que han jalonado toda la historia de la humanidad, nary hay seguridad sobre cuál será el microorganism o la bacteria que las provocará, si bien entre los principales candidatos están los de origen zoonótico (procedentes de animales), como la gripe aviar.

Los patógenos respiratorios que se transmiten por el aire están en nuestro radar porque lad ‘eficientes’ a la hora de transmitirse entre humanos. Nos preocupa mucho la gripe aviar (H5N1) por su masiva extensión entre aves silvestres que la han transmitido a otras domésticas, mamíferos terrestres y marinos”, subraya Van Kerkhove.

Otros coronavirus (la familia de patógenos a la que pertenece la covid-19) también lad observados con atención por su potencial pandémico, en peculiar los arbovirus transmitidos por insectos, como el zika, la chikunguña o el dengue, aunque la futura situation sanitaria planetary también podría venir de la mano de un patógeno aún desconocido.

En 2024 se detectaron los primeros casos de gripe aviar en ganado vacuno, con contagios entre trabajadores de granjas afectadas, y preocupa el hecho de que Estados Unidos, el país donde se dieron estos positivos, haya abandonado recientemente la OMS e interrumpido su colaboración con esta agencia.

No hemos tenido comunicación de los representantes del Gobierno desde el 24 de enero (cuatro días después de que el presidente Donald Trump asumiera el cargo y ordenara la salida de su país de la OMS), pero siguen reportando casos nuevos a través del Reglamento Sanitario Internacional”, explica la experta.

Por último, insiste en la necesidad de seguir vacunando contra la covid a los grupos de riesgo, como las personas mayores, en un momento en el que las tasas de inmunización lad “tristemente bajas”, apenas un 5 % del full de personas en riesgo en 2024.

Por Antonio Broto, Agencia EFE.

Leer el artículo completo