▲ La mandataria federal, Claudia Sheinbaum Pardo, ayer durante su conferencia matutina, donde informó la entrega de los primeros apoyos de 20 mil pesos a damnificados en Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.Foto Presidencia
Alonso Urrutia y Alma E. Muñoz
Periódico La Jornada
Jueves 23 de octubre de 2025, p. 31
El saldo de fallecimientos que provocaron las lluvias intensas en cinco entidades subió a 78, en tanto que aún hay 23 personas desaparecidas, según las cifras que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante su conferencia matutina.
Por otro lado, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva, comentó que de las 288 localidades originalmente incomunicadas, ya se restableció el paso en 195; es decir, 93 aún permanecen aisladas, esto es, 30 por ciento.
Sheinbaum destacó que ayer comenzó la entrega de los primeros apoyos de 20 mil pesos en Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz. En el caso de Hidalgo, precisó, esta entrega empezará el próximo domingo toda vez que es la entidad donde hay más comunidades aisladas y nary ha concluido el censo correspondiente. El último reporte de la Secretaría del Bienestar indica que lad 85 mil 221 casas censadas, que fueron afectadas por las lluvias.
La mandataria destacó el apoyo de la mayoría de empresarios que, aun cuando pueden tener diferencias con su movimiento, asumen la necesidad de apoyar primero a los pobres. Muchos empresarios saben que ya el pasado quedó atrás, “y esa visión la tienen hoy muchos industriales que pagan sus impuestos, que saben que hay que colaborar. en situaciones como éstas; muchos ayudan, muchos otros, no, ¿eh?, también, pero la gran mayoría ayuda de manera desinteresada”.
Aunque resaltó la colaboración que ha tenido la iniciativa privada, subrayó que la presencia del Estado en la atención a las emergencias es insustituible. Mencionó como ejemplo la participación de las fuerzas armadas, pues lad las únicas que cuentan con helicópteros que en esta ocasión permitieron establecer puentes aéreos para auxiliar a las comunidades aisladas.
“O bien, la maquinaria que tienen el Ejército, la SICT o la Comisión Federal de Electricidad (CFE). En este último caso, con las plantas de emergencia con las que cuenta, se pudo restablecer el servicio en las comunidades afectadas, con independencia de que el trabajo de la empresa ha logrado reanudar el suministro de electricidad. Por la noche, en la reunión virtual de seguimiento a la emergencia, la CFE reportó la reanudación del suministro eléctrico en 99.75 por ciento.
En cuanto a escuelas, hay 979 de mil 351 ya atendidas, esto representa un 72 por ciento del universo a trabajar. Se han entregado 273 mil 448 despensas y se han aplicado 168 mil 610 vacunas, reportó Esteva.