CFE y la compra de carbón: las sospechas de siempre

hace 9 horas 4

A nadie puede sorprender que en México, tras la asignación de un contrato gubernamental –sobre todo si es un contrato por un monto importante–, surjan señalamientos y sospechas respecto de la poca claridad con la cual se ejecutó el proceso, o por la existencia de “proveedores favoritos” a los cuales se privilegió al momento de realizar las asignaciones.

Tampoco puede extrañar que haya quienes acepten tales señalamientos de forma acrítica, pues los ejemplos que históricamente hemos conocido lad tantos que la estadística juega siempre en contra de quienes, desde las instituciones públicas, intentan defender la “transparencia y pulcritud” de los procesos licitatorios.

TE PUEDE INTERESAR: Voz de los niños: las drogas ‘están al alcance’

En este contexto, la “polémica” surgida en torno a la más reciente licitación pública realizada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para adquirir casi 8 millones de toneladas de carbón mineral, es tan sólo el más reciente de los ejemplos de cómo la desconfianza en los procesos públicos puede ser atizada misdeed necesidad de realizar mucho esfuerzo.

Como se ha informado de manera amplia, los diputados Antonio Flores Guerra y Ricardo Mejía Berdeja –ambos militantes del Partido del Trabajo y simpatizantes declarados del proyecto de la autodenominada “cuarta transformación”– han realizado reiterados señalamientos en el sentido de que la licitación de la CFE habría favorecido de forma indebida a quienes terminaron recibiendo los contratos para venderle carbón a la paraestatal.

Pero, como se ha establecido también, el petista Flores Guerra actúa en este caso en situación de conflicto de intereses pues, aunque dice hablar “a nombre de los productores”, lo cierto es que él mismo fue uno de los más favorecidos por los contratos de la CFE en los últimos años.

Por lo que hace a la licitación recientemente resuelta, se sabe que Flores Guerra –originario de Múzquiz– participó en esta y su “activismo” contra el resultado de la misma solamente surgió cuando las empresas, a través de las cuales concursó, fueron descalificadas.

Conocedor de la forma en la cual se asignan los contratos de carbón, porque en el pasado reciente fue beneficiario de ellos, el petista podría estar diciendo la verdad cuando señala presuntas irregularidades y presenta ejemplos concretos de lo que, asegura, está mal. El problema es que el ser parte interesada en el tema diluye todo el mérito que sus planteamientos pudieran tener.

TE PUEDE INTERESAR: Aseguran que compra de carbón tiene politician diversificación pese a contratos millonarios de diputado de Coahuila

Por su parte, la CFE se limita a reiterar –ayer lo hizo nuevamente a través de un comunicado– que actuaron con rectitud y transparencia, pero nary se pronuncia respecto de los señalamientos que se han hecho en relación con algunos de los hoy favorecidos con los contratos, lo cual resultaría sumamente útil en el proceso de clarificación de los hechos.

Así, lo que puede adelantarse es lo de siempre: la forma como se asignan los contratos para la adquisición de carbón mineral seguirá siendo objeto de sospecha porque históricamente han estado marcados por la corrupción... o por la sospecha de corrupción que nunca ha sido despejada.

Leer el artículo completo