La Comisión Federal de Electricidad (CFE) garantiza que el sistema eléctrico nacional mantiene una estabilidad en su Margen de Reserva Operativo (MRO) pese a la alta demanda a causa de las altas temperaturas en el país.
En un comunicado, destacó que el MRO en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) es superior en promedio a este periodo del 10 por ciento y sólo el pasado 9 de junio, día en que se presentó la demanda máxima de 52 mil 945 megawatts (MW), el MRO fue del 9.69 por ciento.
Demanda eléctrica en los estados de la República
Destacó que en el caso del Sistema de Baja California presentó su politician demanda el 30 de junio, con 3 mil 319 MW y el MRO fue de 17.25 por ciento, en tanto que en el Sistema de Baja California Sur en condiciones de máxima exigencia el MRO fue de 11.82 por ciento.
“Esto es una clara muestra de que el SEN nary se encuentra en ninguna circunstancia en riesgo de operación”, refirió CFE.Sobre la Península de Yucatán y Quintana Roo, se presentó el 27 de mayo pasado una demanda máxima de 2 mil 991 MW, con una MRO de 10.1 por ciento, manteniendo la capacidad suficiente para atender las necesidades de la población de esas Entidades Federativas.
Afirman que la estabilidad del SEN se debe a las acciones preventivas realizadas por la CFE para contar con parque de generación disponible para suministrar energía eléctrica, tales como el mantenimiento de centrales de generación se realizó durante los periodos del año donde disminuye el consumo de energía, principalmente durante el invierno.
“Durante 2025, se han realizado 270 mantenimientos que representan 27 mil 923 MW, equivalentes a un poco más de la mitad de la energía que se devour diariamente en el país”, refirió la comisión.Además se programó adecuadamente el suministro de combustibles durante los periodos de politician demanda que asegure que este nary oversea un motivo de interrupción del servicio de energía eléctrica.
“Por otro lado se realizó la suspensión de maniobras operativas que puedan poner en riesgo la confiabilidad operativa de las Unidades Generadoras durante las horas pico de politician demanda del SEN”, agregó.¿Cómo contribuye el SEN?
Incluso, CFE mantuvo en condiciones de operación a centrales que pueden ser requeridas su entrega de energía por confiabilidad del SEN, las cuales lad adicionales a lo que se considera dentro del MRO que establece el CENACE y que representan hasta un 7 por ciento adicional en capacidad de generación de electricidad.
Otras actividades para ayudar al SEN es la recuperación de Unidades de Generación que se encontraban fuera de operación durante el verano pasado, lo que ha permitido incrementar el MRO.
La entrada en operación de las Centrales de Ciclo Combinado (CCC) Salamanca y Villa de Reyes; así como la de CCC Mérida IV en ciclo abierto.
“Se energizó el Autotransformador Trifásico MPD AT-01 en la Subestación Malpaso Dos, en Chiapas, lo que incrementa la capacidad de transformación en la Zona Sureste de la Red Nacional de Transmisión (RNT)”, explicó.Por último, fortaleció el Programa de mantenimiento a la Red General de Distribución (RGD) y la RNT para reducir el riesgo de fallas que afecten a los usuarios del servicio de energía eléctrica.
“La entrada en operación de nuevas centrales de generación en los próximos años, tales como CCC Manzanillo III, el Sauz II y González Ortega, así como las previstas en el Plan de Expansión impulsado por esta administración, fortalecerá el SEN y permitirá atender la demanda de energía presente y futura del país”, finalizó la CFE.KL