La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha dado un paso decisivo hacia la modernización del sistema educativo en México al anunciar la emisión de certificados digitales para los estudiantes de Educación Media Superior a partir del ciclo escolar 2024-2025. Esta medida beneficiará a más de un millón 400 mil egresados y busca agilizar los trámites administrativos con el respaldo de herramientas tecnológicas.
TE PUEDE INTERESAR: Certificado SEP... así puedes descargar GRATIS los certificados de primaria y secundaria por estado
Este cambio representa un avance significativo en la transformación integer de los servicios públicos. Ya nary será necesario acudir a oficinas o realizar engorrosos procesos para obtener el comprobante de bachillerato, pues ahora los certificados estarán disponibles en formato electrónico y podrán ser validados en línea de manera segura y rápida.
¿Cómo obtener el nuevo certificado digital?
Los nuevos certificados serán entregados de manera automática a los egresados al finalizar el ciclo escolar. Si formas parte del Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS), prepárate, ya que a partir del ciclo 2025-2026 recibirás también un Certificado de Formación Profesional, respaldado por instituciones de Educación Superior. Esto permitirá acreditar nary solo tu bachillerato, sino también competencias laborales, facilitando tu ingreso al mundo laboral o a la universidad.
Tipos de certificados digitales
La SEP ha establecido tres modalidades de certificados electrónicos:
- Certificado de Terminación de Estudios
- Certificado de Formación Profesional
- Certificado Parcial de Estudios
Estos documentos serán emitidos en formatos PDF y XML y contarán con mecanismos de validación electrónica, como un código QR y una URL que permitirá comprobar su autenticidad a través del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED) o las instituciones correspondientes.
Ventajas del nuevo sistema
Además de ser gratuitos, los nuevos certificados reducirán significativamente los tiempos de entrega, permitirán reimpresiones inmediatas y eliminarán costos de impresión. Esto representa una solución más eficiente, económica y sostenible, especialmente para comunidades con acceso limitado a servicios educativos.
El comprobante de bachillerato ahora se digitaliza, ofreciendo una alternativa innovadora que coloca a México a la vanguardia de la educación en América Latina.