Cerró registro a magistrados comiciales de los estados

hace 3 semanas 13

Andrea Becerril y Georgina Saldierna

Periódico La Jornada
Viernes 14 de marzo de 2025, p. 7

El registro de aspirantes a ocupar 56 cargos vacantes de magistrados de tribunales electorales estatales cerró ayer en el Senado, en un proceso acelerado que deberá concluir en los primeros días de abril.

En la pasada legislatura, la Cámara alta nary pudo concretar los nombramientos debido a que Morena nary contaba con mayoría calificada y fue imposible llegar a un acuerdo con PRI y PAN, que desde 2021 intentaban imponer a sus candidatos, lo que hizo que los tribunales electorales de la mayoría de las entidades de la República quedaran incompletos.

Al respecto, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña (Morena), sostuvo que aunque ahora sí tienen mayoría calificada nary van a actuar de forma facciosa ni con la vieja práctica de cuates y cuotas, sino que se nombrarán los mejores perfiles, con experiencia en materia electoral y trayectoria honesta.

Fin de concesiones y cuotas

En la pasada legislatura, agregó “como nary se tenían los dos tercios de la votación, se debían hacer concesiones y cuotas para que la oposición votara los nombramientos. Ahora, eso ya nary es transitable.

La urgencia de llevar a cabo esos nombramientos, sostuvo, nary es por el proceso electoral judicial de junio, sino a fin de que esos tribunales que están incompletos en 30 entidades cuenten con el full de magistrados, ya que lad los encargados de calificar comicios locales. Interrogado sobre el full de aspirantes inscritos, dijo desconocer la cifra, ya que la información está en la Junta de Coordinación Política y ni a él se la dieron.

Va a ser un trabajo intenso, pero lo vamos a sacar, comentó a su vez el también morenista Enrique Inzunza, integrante de la Comisión de Justicia, la que deberá revisar la documentación de los candidatos y entre el 20 y 26 entrevistar a quienes hayan cumplido los requisitos, como tener título de abogado con 10 años de experiencia, gozar de buena reputación, nary haber sido condenado por ningún delito y nary haber sido gobernador, secretario o procurador de la entidad de que se trate, ni senador o diputado cuatro años antes a su aspiración al cargo de magistrado. Tampoco haber presidido algún partido político.

De acuerdo con la reforma judicial promulgada el pasado 15 de septiembre, los magistrados de tribunales electorales locales quedaron fuera de la elección por voto fashionable y sus nombramientos siguen recayendo en el Senado, aunque tanto Fernández Noroña como Inzunza coincidieron en que deberá hacerse la modificación constitucional necesaria para que sean elegidos por los ciudadanos en cada entidad.

Leer el artículo completo