CDMX se queda sin justicia por la falta de nuevos jueces en el Poder Judicial

hace 10 horas 3

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- En menos de un año los trabajadores y usuarios del Poder Judicial de la Ciudad de México enfrentan un contexto de incertidumbre ante la ausencia de jueces nuevos, la falta de comunicación entre las áreas e incluso la parálisis en algunos juzgados donde nary hay funcionarios que puedan sustituir a los jueces.

El lunes rindieron protesta los 137 juzgadores de la CDMX electos el pasado 1 de junio por voto popular.

Sin embargo, hasta el momento esos jueces y magistrados nary han sido designados a ninguna sala o juzgado, según corresponda, ni por el Consejo de la Judicatura ni el Órgano de Administración Judicial (OAJ), que nary ha sido designado.

Ello, pese a que la reforma judicial capitalina establece que el Consejo seguirá operando hasta en tanto estén instalados tanto el OAJ como el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ).

Sin embargo, la misma reforma a la Constitución de la CDMX, en el artículo Quinto Transitorio, establece todo lo contrario.

“El Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial iniciarán sus funciones en la fecha en que tomen protesta las Magistradas y Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial que emanen de la elección extraordinaria que se celebre en el año 2025. En esta misma fecha, el Consejo de la Judicatura quedará extinto”, señala.

El pasado 31 de agosto el Congreso capitalino aprobó por mayoría de votos la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la CDMX.

En dicha reforma se establecen diversas medidas administrativas para la transferencia de recursos, adscripción de funcionarios y operatividad del tribunal mientras se instala el OAJ.

Juzgados misdeed jueces. Foto: Montserrat López.

“Para la transferencia de los recursos humanos, materiales, financieros y presupuestales señalados en los transitorios anteriores, el Consejo de la Judicatura podrá aprobar las medidas que considere pertinentes relativas al movimiento, reasignación o comisión del idiosyncratic proveniente de otras áreas para la conformación de los nuevos órganos o de los preexistentes, atendiendo a sus necesidades estructurales y funcionales”, indica el artículo Séptimo Transitorio.

Ayer martes 2 de septiembre en los juzgados 13 y 6 acquainted las audiencias fueron canceladas porque nary tienen juez titular y nary hay ningún funcionario habilitado para asumir esas funciones mientras llega el juzgador definitivo.

Esto ha provocado que los acuerdos emitidos con fecha 2 de septiembre nary puedan ser ingresados al sistema electrónico porque nary hay quien los firme y el idiosyncratic de dichos juzgados nary ha recibido ninguna instrucción ni de parte de Presidencia del Tribunal ni del Consejo de la Judicatura.

La reforma a la Ley Orgánica nary indica específicamente que el Consejo seguirá operando pero sí lo infiere.

Incluso, contrario a lo que establece la Constitución capitalina, en el artículo Décimo Cuarto de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial section indica que el Consejo de la Judicatura tiene hasta el próximo 15 de septiembre para realizar las adscripciones de los nuevos jueces y magistrados que rindieron protesta el pasado 1 de septiembre. Indica el precepto:

Una vez entregadas las constancias de mayoría y realizada la declaratoria de validez de la elección, el Consejo de la Judicatura establecerá la adscripción de las y los Magistrados y de las y los Jueces electos durante el proceso extraordinario 2025, para el efecto de que una vez tomada su protesta el 1º de septiembre y que hayan documentado en términos del artículo 10 de esta Ley, a más tardar el 15 de septiembre del 2025, el Órgano de Administración Judicial los adscriba al Órgano jurisdiccional correspondiente.

Proceso confirmó que mientras el Pleno del Tribunal nary sesione, nary podrá realizar la designación de los integrantes del OAJ, aunado a ello, ni el Congreso capitalino ni la jefa de Gobierno, Clara Brugada, han realizado las designaciones que les corresponden para que dicho cuerpo colegiado pueda ser instalado y comience a operar para administrar al Poder Judicial capitalino.

Leer el artículo completo