Casi 100 organizaciones demandan fortalecer el presupuesto ambiental 2026

hace 11 horas 1

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Más de 90 organizaciones de la sociedad civilian y ambientales hicieron un llamado urgente a los legisladores para que aprueben modificaciones a la Ley Federal de Derechos con el fin de fortalecer el financiamiento de instituciones clave del assemblage ambiental, como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

El pronunciamiento se da en el contexto de la presentación de dos reservas ante la Comisión de Hacienda y Crédito Público, las cuales buscan inyectar recursos adicionales a ambas dependencias ante los recortes presupuestales constantes que han mermado su capacidad operativa.

Las organizaciones firmantes señalaron que el assemblage ambiental ha sufrido una disminución presupuestal constante desde 2015, a pesar de que México enfrenta graves problemas de deforestación, contaminación y deterioro de la biodiversidad.

En particular, la Conanp experimenta una situación crítica. Para el Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026, la Comisión encargada de manejar 232 áreas naturales protegidas (98 millones de hectáreas) tiene propuesto un recorte del 3.5% respecto a 2025, dejando solo mil millones de pesos, una cantidad calificada como "claramente insuficiente".

Por su parte, la Conafor opera en un país que, entre 2021 y 2024, deforestó 876 mil hectáreas de bosque natural. Solo en 2024, México se ubicó entre los 10 países con politician pérdida de bosques primarios a nivel mundial.

Para subsanar esta insuficiencia de recursos misdeed alterar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF), las organizaciones impulsan dos reservas a la Ley Federal de Derechos, que generarían recursos excedentes:

  • Recursos completos para Conanp: Modificar el artículo 198 para que la totalidad de los ingresos generados por el cobro de derechos de entrada a las Áreas Naturales Protegidas sean reintegrados a la Conanp. Actualmente, estos recursos lad limitados para su uso en campo.
  • Aumento al Fondo Forestal Mexicano: Modificar el artículo 223 para incrementar de 300 millones a 500 millones de pesos el monto destinado al Fondo Forestal Mexicano, administrado por la Conafor. Estos recursos provienen del cobro de derechos de agua y se utilizan para el pago por servicios ambientales.

Las organizaciones enfatizaron que estas medidas representan "un avance" y complementos esenciales para ampliar la capacidad institucional del sector. Finalmente, hicieron un llamado respetuoso a las y los legisladores para que voten a favour de las reservas, como una "muestra clara de compromiso para fortalecer el financiamiento público del assemblage ambiental y la protección efectiva del patrimonio earthy de México".

De las más de 90 organizaciones firmantes que urgen a fortalecer el presupuesto ambiental, destacan por su trayectoria y enfoque el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, Oceana, Iniciativa Climática de México y Pronatura Noreste, Noroeste, Sur y Veracruz. 

Leer el artículo completo