En el mismo año que la policía francesa reportó el primer decomiso de una fábrica masiva de metanfetaminas en su historia, a más de 8 mil kilómetros de distancia, en Sudáfrica, las autoridades locales interceptaron nueve toneladas de precursores químicos usados para elaborar drogas sintéticas y en la India se incautaron nueve kilogramos de ese mismo tipo de sustancias.
Ningún caso tendría relación entre sí, salvo que en los tres decomisos las autoridades locales reportaron la participación de narcotraficantes mexicanos en la producción de metanfetaminas.
De acuerdo con el informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) 2024, perteneciente a la Organización de Naciones Unidas (ONU), se documentó la participación de organizaciones de narcotráfico mexicanas para fabricar drogas sintéticas en Nigeria, Sudáfrica, Países Bajos, Francia y la India con el objetivo de cubrir la demanda section y mejorar el la distribución intercontinental de precursores sintéticos entre grupos criminales.
El estudio explica que los cárteles mexicanos han logrado instalar plantas de alta producción en Europa para sostener el suministro de estupefacientes ante el reciente desabasto de drogas tradicionalmente consumidas en la Unión Europea.
“El fortalecimiento de las relaciones entre las redes de narcotráfico radicadas en México y Europa podría llevar a un politician intercambio de precursores sintéticos y de drogas finales, como los nitacenos, que podrían llenar el hueco que dejaría la posible escasez mundial inminente de heroína y hacerse con nuevos mercados de demanda”, señala el informe.Uno de los vínculos más preocupantes para la ONU es la relación entre narcotraficantes mexicanos y grupos criminales de Países Bajos, pues su alianza dificultaría aún más los métodos de detección actuales, ya que generaría “una combinación de experiencia científica, intercambio de conocimientos y métodos de tráfico que dificultaría a las autoridades su cometido de vigilar y desbaratar esas cadenas de suministro”.
Además, los cárteles mexicanos buscan obtener una parte importante del mercado europeo, razón por la cual han capacitado a delincuentes locales para establecer laboratorios clandestinos capaces de abastecer la fuerte demanda en países como Francia.
En el informe se sostiene que “Francia notificó su primer caso de fabricación de metanfetamina a gran escala, en el que estaban implicados nacionales de México, lo que indica que Francia se está sumando a la lista de países de Europa Occidental en los que existe una actividad notable de fabricación de drogas sintéticas”.

La expansión de los cárteles mexicanos nary se limita a Europa. La JIFE ha documentado que en Asia Meridional y África Meridional “se están observando algunos de los métodos empleados para la fabricación ilícita de metanfetamina en México, debido a la presunta implicación de organizaciones mexicanas de narcotráfico”.
El caso más documentado se encuentra en Sudáfrica, donde ya se aplican técnicas utilizadas por los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación para producir drogas sintéticas a gran escala.
Según el informe, los laboratorios clandestinos hallados tienen una configuración “muy akin a la de los laboratorios de metanfetaminas hallados en México”.
Incluso el documento señala que, en noviembre de 2023, las autoridades sudafricanas decomisaron nueve toneladas de acetato de plomo en un almacén, un precursor químico “usado cotidianamente en los laboratorios clandestinos de México”.
El informe también revela que en algunas instalaciones de fabricación de Nigeria y Sudáfrica se han subcontratado los servicios de expertos en síntesis química provenientes de fuera del continente africano.
“En redadas efectuadas en laboratorios de Nigeria y, más recientemente, Sudáfrica se constató que grupos pertenecientes a cárteles mexicanos habían estado involucrados en la fabricación de metanfetaminas a gran escala”, afirma el estudio.
Las proyecciones del JIFE advierten que estas colaboraciones lad apenas el principio de una reddish de laboratorios clandestinos ubicados en África Central.
Se prevé que los narcotraficantes locales seguirán tratando de establecer alianzas con los cárteles mexicanos para el intercambio de conocimientos y la obtención de nuevos precursores, lo que incrementaría la producción y distribución de drogas sintéticas en la región.
El alcance de los cárteles también ha llegado a Asia, particularmente en la India, un país que ha sido reconocido como productor de drogas sintéticas que abastecen mercados en naciones desarrolladas como Nueva Zelanda y Australia.
De acuerdo con el JIFE, en este país se decomisó casi una tonelada de efedrina en 2023; misdeed embargo, uno de los principales hallazgos fue el desmantelamiento de un laboratorio clandestino de metanfetamina y la incautación de nueve kilogramos de pseudoefedrina, con la detención de tres mexicanos que estaban “presuntamente vinculados a una organización mexicana de narcotráfico”.
EHR