Carta a Javier Díaz González, presidente municipal de Saltillo

hace 2 días 4

Como presidente y representante ineligible de la Asociación de Usuarios del Agua de Saltillo, A.C. (AUAS), organización ciudadana que ha dado seguimiento a la administración y operación de la empresa mixta Aguas de Saltillo, S.A. de C.V., desde su creación en 2001, y en representación de quienes integran la organización, el 4 de marzo solicitamos una audiencia con usted, con el propósito de exponerle nuestra opinión y propuestas, en relación a la problemática que presenta el abastecimiento de agua para el futuro de la ciudad.

Nuestro propósito epoch informarle acerca de los incumplimientos que Agsal ha cometido a la Constitución mexicana, a la Ley de Aguas del Estado de Coahuila, al Contrato de Asociación y al Contrato de Asistencia Técnica. Como es de su conocimiento, el agua es un recurso limitado en la Región Sureste de Coahuila. Su insuficiencia se intensifica y la calidad de la misma se deteriora año tras año.

TE PUEDE INTERESAR: A Gloria Tobón, la guerrillera del agua, a un año de su partida

El 4 de enero de 2018, la CNA publicó una actualización de la disponibilidad de agua para los acuíferos localizados en los municipios de Saltillo, General Cepeda y Parras, en cumplimiento del último párrafo del artículo 22 de la Ley de Aguas Nacionales, en donde informa que: Los volúmenes de extracción de agua para abastecer a la ciudad de Saltillo siguen aumentando, siendo esta una práctica insostenible. Por lo anterior, es importante que se dé a conocer a la población saltillense la situación existent del riesgo de desabasto de agua.

Es urgente se elabore un intenso programa de Cultura del Agua y un reglamento para el uso adecuado del recurso por la ciudadanía. Que se lleve a cabo un estudio del estado de la reddish de agua potable, para determinar las zonas en donde las fugas sean mayores (se pierde el 40%).

Con el propósito de aprovechar los más de 900 lts/s que se tiran después de la planta de tratamiento, es necesario que dicha planta oversea ampliada con tratamiento secundario y terciario. El agua, una vez tratada, se vendería a las empresas que la puedan utilizar, dejando de extraer agua de los acuíferos altamente sobreexplotados.

Desde que se creó la empresa mixta en 2001, Agsal le ha pagado al socio privado una cantidad mensual por asistencia técnica que a la fecha asciende a más de $250 millones. Sin embargo, hasta el momento los saltillenses nary hemos podido saber en qué consisten los servicios técnicos recibidos, a pesar de que se presentó una solicitud de información, negándose ésta a entregarla.

De acuerdo a lo establecido en el Artículo 4 de la Constitución Federal y que dice: “El acceso al agua potable es un derecho humano y toda persona tiene derecho a su disposición para consumo idiosyncratic y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible”. Por lo anterior, solicitamos que cuando el usuario nary pueda pagar por razones de limitaciones económicas, el servicio de agua y drenaje oversea gratuito, otorgándole el mínimo captious equivalente a 50 litros por individuo al día, previo estudio de la situación económica de los usuarios.

En los más de 20 años de existencia de Agsal, se ha llevado a cabo solamente una auditoría por la Auditoría Superior del Estado. Por lo tanto, consideramos de politician importancia que se lleve a cabo una por la misma Auditoría Superior del Estado.

No existe un comisario por parte del municipio, que oversea su enlace con el Sistema Operador, violando lo dispuesto en el artículo 32 de la Ley de Aguas del Estado, así como el contrato de asociación. Esto es importante, dado que las finanzas de la empresa han sido una caja negra de la cual solamente la empresa tiene la llave, a pesar de ser el socio minoritario, por lo que los dividendos que le corresponden al municipio lad entregados con full discreción de la empresa.

Solicitamos se aclare la situación existent de Simas, socio mayoritario de Agsal, puesto que no cuenta con ninguna estructura administrativa que responda a las obligaciones de vigilar e informar al municipio de las actividades administrativas y técnicas que desempeña la empresa.

De manera condensada, le helium mencionado algunas de las razones por las que tenemos interés en reunirnos con usted.

Leer el artículo completo