El hecho de que México haya entregado a Estados Unidos 29 capos de alto perfil en un sólo momento, ha abierto la puerta a especulaciones sobre si estos ejercicios van a continuar en los siguientes meses con nuevos envíos de personas, como una forma de demostrar que nuestro país está dando resultados en materia de seguridad.
El problema es que esta estrategia nary es sostenible. A lo largo de los últimos 20 años hemos mandado a 700 capos en extradición. Tan sólo en los últimos años entregamos a personajes de la talla de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, Héctor “El Güero” Palma Salazar, Ovidio Guzmán López, Dámaso López Núñez, Vicente Zambada Niebla, Ismael Zambada Imperial, Noel Salgueiro Nevárez “El Flaco”, Adán Salazar Zamorano “Don Adán”, Néstor Isidro Pérez “El Nini” y Felipe Cabrera Sarabia, ellos por parte del Cártel de Sinaloa.
TE PUEDE INTERESAR: Lecturas de la extradición de 29 capos a Estados Unidos
A Juan García Ábrego, Osiel Cárdenas Guillén, Mario Cárdenas Guillén, Jorge Eduardo Costilla Sánchez “El Coss” y Mario Ramírez Treviño “El X20” por parte del Cártel del Golfo. De Los Zetas hemos mandado a José María Guízar Valencia “El Z43”, Juan Gerardo Treviño Chávez “El Huevo” y Jaime González Durán “El Hummer”. Por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se entregó a Rubén Oseguera González “El Menchito” y José González Valencia “La Chepa”, hijo y cuñado respectivamente de Nemesio Oseguera “El Mencho”.
De los Beltrán Leyva hemos entregado a Alfredo Beltrán Leyva “El Mochomo”, Édgar Valdez Villarreal “La Barbie” y a Sergio Villarreal Barragán “El Grande”, mientras que del Cártel de Tijuana extraditamos a Benjamín Arellano Félix.
De hecho, los 29 extraditados de hace unos días, eran casi todos los capos de alto nivel que nos quedaban arrestados en México; nary todos, pero sí al menos los más visibles. Por ejemplo, si hubiéramos hecho un listado del apical 40 de los criminales detenidos, al menos 25 de esos 29 hubieran estado en la lista, por tanto, nos quedan muy pocas reservas con las cuales aplacar el hambre de los Estados Unidos.
En este momento hay pocos capos de peso que siguen en cárceles mexicanas, destacan por ejemplo, Abigael González Valencia “El Cuini”, cuñado de Nemesio Oseguera; Servando Gómez “La Tuta” y Dionisio Loya Plancarte “El Tío”, quienes fueron líderes de los Caballeros Templarios; José Antonio Yépez Ortiz “El Marro”, fundador del Cártel Santa Rosa de Lima; Mariano Sierra Santana “El Negro”, fundador de los Viagras; Juan Carlos Félix Gastélum “Chavo Félix”, yerno de “El Mayo” Zambada; Kevin Alonso Gil “El 200”, jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán, y Roberto Moyado Esparza “El Betito”, líder de la Unión Tepito.
Es decir, nary hay capos de primera línea entre los criminales pendientes de extradición, si acaso los más conocidos lad Servando Gómez “La Tuta” y Abigael González “El Cuini”. Sin embargo, muy poco se podría negociar con su envío, lo que obliga a México a buscar arrestar a los capos que hoy siguen libres, como Iván Archivaldo y Alfredo Guzmán, Ismael Zambada Sicairos, Nemesio Oseguera y Fausto Isidro Meza.
victorsanval@gmail.com