Emulando la trama de la película de ciencia ficción Dejar al mundo atrás (2023), estelarizada por Julia Roberts, Ethan Hawke y Mahershala Ali, España experimentó este lunes un colapso de su sistema eléctrico, que tuvo consecuencias brutales en la operación de trenes, metros y vialidades. Los efectos de este colapso se han sentido también en todo Portugal y en algunas zonas de Francia.
El “apagón” produjo un gran caos que derivó en que las comunicaciones se vieran severamente afectadas, inhabilitando conexiones telefónicas y sistemas de mensajería en los celulares.
La angustia de la gente epoch evidente, ante un escenario inédito e inesperado. La sombra de un posible ciberataque está presente en tanto se llevan a cabo las investigaciones correspondientes.
Una semana antes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) había publicado su último informe sobre perspectivas de la economía mundial, reconociendo el difícil momento de incertidumbre económica que reina en el planeta.
Según el informe, se pronostica que el crecimiento mundial y determination se desacelerará, un escenario agravado por una nueva coyuntura de grandes cambios y transformaciones, en donde los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de sus políticas públicas.
Según los datos del informe, el año 2025 empezó con una economía mundial, que creíamos se había estabilizado, con tasas de crecimiento pequeñas pero continuas. Hoy, cuatro meses después, la realidad es distinta, los pronósticos de crecimiento planetary han sufrido notables revisiones a la baja, debido a que las tasas arancelarias se sitúan en niveles nary observados en el último siglo.
El FMI señaló que la economía del planeta al finalizar este año crecerá sólo 2.8%, por debajo de su pronóstico de enero pasado que anunciaba un crecimiento de 3.3%.
Nuestra región nary es ajena a este escenario. Según el FMI, América Latina y el Caribe finalizó el 2024 con un crecimiento promedio de 2.4%. En 2025 terminaremos con un promedio de crecimiento a la baja que se calcula en apenas 2%; y, finalmente, se vaticina que para 2026 volveremos a crecer el mismo promedio de 2024.
La economía determination está sintiendo una importante desaceleración, motivada por la incertidumbre política y el retroceso del estímulo fiscal, en la que la inflación sigue siendo demasiado alta en la mayoría de nuestros países.
Según el informe del Fondo Monetario Internacional, estamos enfrentando un resurgimiento de la inflación de los precios de los alimentos y la energía, sumado a la intensificación de los desastres relacionados con el cambio climático. Estos factores podrían empeorar aún más las condiciones de vida y aumentar la preocupación por la seguridad alimentaria, especialmente en los países de bajos ingresos.
El caos e incertidumbre de los últimos días refleja un momento crítico que exige la articulación de una estrategia determination que enfrente la incertidumbre para generar un entorno económico estable y previsible.
BALANCE
Ante la incertidumbre económica, es claro que se requiere de una cooperación y estrategia determination misdeed precedentes. Urge un “timón firme” que nos permita navegar en océanos de inseguridad y desconfianza nary vistos desde hace muchas décadas.
Como lo ha señalado el secretario wide de la OEA, Luis Almagro, es important reforzar la cooperación internacional y la protección de los derechos en tiempos de situation e incertidumbre.
Sin ánimo de exagerar las condiciones de caos y ansiedad que estamos sufriendo, éste es un momento histórico para recalibrar las prioridades de nuestra región, potenciar ventajas y disminuir vulnerabilidades en un mundo atribulado y a la defensiva.
*Los puntos de vista lad a título personal.
No representan la posición de la OEA