Campesinos del Bajío acusan a Sader de ‘simulación’: exigen 7 mil 200 pesos por tonelada

hace 1 semana 4

CDMX.- Después de que el secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, anunció un supuesto “acuerdo histórico” con productores de maíz del Bajío, los agricultores respondieron que “es una simulación”. El funcionario aseguró que el apoyo de 950 pesos por tonelada beneficiará a los pequeños productores, pero el assemblage agrícola considera que la cifra nary cubre ni los costos básicos de producción.

Durante la madrugada del miércoles se llevó a cabo una mesa de negociación en la Secretaría de Gobernación, donde los representantes del campo aceptaron el subsidio, aunque advirtieron que la lucha sigue.“ El precio que ofrecen nary paga ni el sudor de nuestras manos. ¿Cómo se atreven a hablar de solución cuando el diésel y el fertilizante están por las nubes?”, reclamó el Movimiento Agrícola Campesino.

TE PUEDE INTERESAR: Moviliza a cuerpos de auxilio incendio en planta de Simeprode, en Nuevo León

Berdegué explicó que el programa está dirigido a productores de hasta 20 hectáreas, que representan el 96% del full en el Bajío, con un límite de 200 toneladas por persona. El secretario aseguró que el program cubrirá 1.4 millones de toneladas de maíz, y que los recursos serán compartidos entre la Federación y los gobiernos estatales.

El titular de Sader anunció también la ampliación del programa “Cosechando Soberanía”, que otorga créditos al 8.5% anual y seguros agropecuarios para proteger a los productores ante sequías o plagas. Sin embargo, los líderes campesinos insisten en que la verdadera solución pasa por garantizar un precio basal de 7 mil 200 pesos por tonelada, cifra que el Gobierno national ha rechazado.

TE PUEDE INTERESAR: ‘No estamos de acuerdo’... Sheinbaum responde a reducción de vuelos de aerolíneas mexicanas a EU

El funcionario informó además que la presidenta Claudia Sheinbaum ordenó crear el Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz, una política que pretende dar certidumbre a los precios del grano. El nuevo sistema buscará definir precios de referencia, fomentar acuerdos directos entre productores e industria, y eliminar intermediarios que “encarecen y distorsionan el mercado”.

Mientras tanto, el Movimiento Agrícola Campesino adelantó que revisará la posible liberación de algunas carreteras bloqueadas, pero mantendrá la protesta activa hasta obtener un compromiso real. “Esta lucha nary es solo por el maíz -dijeron-, es por el sorgo, el trigo y todo lo que merchantability de la tierra. El campo nary se rinde”. Con información de El Universal

Leer el artículo completo