Con 474 votos a favor, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la reforma al artículo 73 de la Constitución para facultar al Congreso de la Unión a expedir una ley wide contra la extorsión, misma que fue remitida al Senado de la República.
Tanto diputados como senadores tendrán un plazo máximo de 180 días para emitir la legislación correspondiente.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Investigarán a AMLO por huachicol fiscal? Adán Augusto negó que haya motivos
La reforma busca unificar y endurecer la respuesta del Estado mexicano a la extorsión. El punto main es la creación de una Ley General, lo que significa que habrá un marco ineligible uniforme aplicable en todo el país, para poner fin a las disparidades en las sanciones entre los estados y facultar al Congreso para legislar de manera integral.
Además, la iniciativa propone que el delito de extorsión pueda ser perseguido de oficio, eliminando la necesidad de que la víctima presente una denuncia ceremonial para que las autoridades actúen. Esto es clave para combatir la impunidad, ya que muchas personas nary denuncian por miedo a represalias. Asimismo, se busca incluir a la extorsión en el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa y aplicar el uso de tecnología e inteligencia para la investigación.
ASÍ FUE EL DEBATE LEGISLATIVO
Durante el debate, la diputada de Movimiento Ciudadano, Laura Hernández García, subrayó la necesidad de abrir el proceso a diversos sectores sociales: “Esta legislación secundaria tiene que homologar las penas, generar una política contra la criminalidad de manera unificada que atienda la gravedad, que logre una justa punibilidad sobre el delito de extorsión, que atienda las causas por las que se ha originado y que ha crecido tanto, previniéndonos nary solo herramientas jurídicas necesarias, sino acciones muy concretas para las diferentes modalidades, y también tenemos que ser respetuosos de los Derechos Humanos”, expresó.
El panista Héctor Saúl Téllez presentó cifras que reflejan el crecimiento del delito: entre 2019 y 2024 el promedio anual de carpetas de investigación por extorsión fue de 9 mil 407, con un incremento del 46.1%.