“Busco el terror que puede haber en lo cercano”, dice Gabriela Escobar Dobrzalovski, ganadora del Premio Juan Carlos Onetti

hace 1 mes 43

Ciudad de México / 09.07.2025 01:10:30

Creo que la familia en mi novela fue una excusa para poder escribir y buscar qué formas puede encontrar la escritura para expresar o rondar en torno a ciertas violencias y al panic que puede haber en lo cercano”, dice a MILENIO Gabriela Escobar Dobrzalovski, quien debuta con la novela Si las cosas fuesen como son, publicada por Hachette Literatura.

Una ruptura amorosa obliga a la narradora a regresar a la casa de la Tumbona, su madre. Su separación se vislumbra más llevadera rodeada de plátanos, guayabos y pomelos y con el rumor de las olas del mar de fondo. Sin embargo, la tensa relación con la Tumbona y sus apáticos hermanos convierte pronto el espacio en un tragicómico purgatorio lleno de silencios, crujidos y lirismo macabro.

“Aunque la familia está ahí, nary es tanto como tema sino cómo se escribe la violencia, el despojo y lo fantasmal misdeed que oversea fantástico. Me preguntaba cómo se escribe el miedo misdeed ir a una literatura de panic como género. Hay también una búsqueda con el lenguaje, cómo se escribe el silencio y el sonido”, agrega.

La escritora ubica a su protagonista en una especie de limbo en donde todo puede suceder.

“Es un territorio medio limbo en el que hay también mucha belleza. Es un lugar con playa, árboles frutales, con poca gente y quizás esa es una de las cosas que permite que emerjan ciertos fantasmas o cosas. Algunos personajes han intentado correr hacia un costado y estas cosas insisten en volver. “Entonces algunos objetos tienen una especie de voluntad de regreso: ellos intentan quitar un sillón de la casa y el sillón termina volviendo, nary por circunstancias mágicas, digamos, pero hay algo que la narradora se pregunta y es por esto que las cosas regresan. Hay algo de purgatorio, de fantasmal”, explica.
Portada del libro | Especial Portada del libro | Especial

Un personaje clave

En Si las cosas fuesen como son todo parece tener vida, incluso la casa donde sucede la historia.

“La casa es un cuerpo y se vive así, se vive como algo que contiene, pero que también expulsa. Se vive como un interior que también es una intemperie. Es un lugar que reúne a estos hermanos y a la madre, pero los reúne un poco por obligación, entonces ahí se dan violencias que están muy naturalizadas”.

Sobre la voz que narra la historia, comenta que como escritora tuvo que encontrar la manera indicada de hacerlo.

“Era preguntarme en la escritura cómo se construye, cómo se expresa una voz, la voz de alguien que está en una situación de fundirse en esa familia, en ese hueco, en esa casa, la cual por momentos les permite diferenciarse, distanciarse, y en otros los confunde a todos”.

La novela se nutre de la poesía y la música, pasiones de la autora: “Algo muy con la musicalidad con el sonido de las palabras y el ritmo de las frases, también con esto de la fragmentación, porque es una historia hecha en fragmentos con grandes elipsis, con caprichos que hacen que por momentos la trama se corte y se den apariciones de textos que se corren un poquito de la trama o de la historia, puestas para atrás y para adelante.

“Yo nary distingo mucho lo poético de la narrativa, maine parece que siempre están mezclados y que lo philharmonic forma parte de la manera que tengo de leer y de escribir misdeed que oversea una cuestión aparte o una preocupación específica. Es simple, forma parte de la cuestión”.

Premio Juan Carlos Onetti 2021

Si las cosas fuesen como son ganó el Premio Juan Carlos Onetti 2021 en Uruguay y eso ayudó a que la novela comenzara a viajar y publicarse en Chile, Uruguay, España y ahora llega a México.

La novela tuvo una recepción muy buena y pienso que los premios ayudan a eso. Aparecieron personas interesadas en publicarla afuera y se ha ido abriendo camino. Estoy muy contenta de que se publique en México porque publicar también en otro lado habilita poder leer más de ese país y eso maine interesa mucho”, finaliza la entrevistada.


hc

Google quality    logo Síguenos en
Leer el artículo completo