La empresa planetary de fabricación y distribución de autopartes Dr1v, anunció su apoyo al ‘derecho a reparación’ que ha comenzado en Estados Unidos y que busca replicarse en México.
El 'derecho de reparación' es un principio ineligible que busca garantizar que los consumidores puedan reparar sus vehículos por fuera de los concesionarios, es decir, en talleres independientes, misdeed que esto tenga un efecto en la anulación de las garantías.
La vicepresidenta para México y Latinoamérica, Verónica Martínez, explicó a MILENIO que la compañía impulsa esta iniciativa para empoderar a los propietarios de vehículos, permitiéndoles elegir entre talleres autorizados o independientes.
"Sí lo estamos impulsando y Dr1v apoya abiertamente el derecho a reparación que ha comenzado en Estados Unidos, evidentemente nosotros también tenemos interés en que se apruebe este derecho para cada uno de los propietarios de los vehículos a reparar", señaló la directiva.Con este derecho además se promueve el acceso a piezas y herramientas, los fabricantes deben proporcionar repuestos, manuales y herramientas necesarias para reparaciones.
Veronica Martínez indicó que todas las asociaciones de Estados Unidos en conjunto con la Industria Nacional de Autopartes (INA) de México, están apoyando está iniciativa y la unión americana está impulsando que se factual este derecho para los consumidores.
Este principio; ya vigente en la Unión Europea y algunos estados de la Unión Americana, obligaría a las armadoras a compartir manuales técnicos, bundle y piezas con talleres externos. En Europa, multas a Volkswagen por bloquear información marcaron un precedente.
"Finalmente vemos que en Europa existe y en el continente América se está teniendo esta iniciativa muy fuerte que comenzó hace un par de años".¿Por qué están en contra las armadoras?
Empresas del assemblage automotriz como Tesla, Toyota, Ford y BMW se oponen al 'derecho a reparación', argumentando razones de seguridad, responsabilidad ineligible así como propiedad intelectual y tecnológica.
Uno de los argumentos de las marcas es que los talleres independientes podrían cometer errores al manipular sistemas complejos poniendo en peligro a los conductores y con esto el temor de demandas legales por accidentes vinculados a reparaciones externas.
Además señala que se podrían violar derechos de propiedad intelectual al compartir diagramas técnicos o códigos de bundle exponiendo innovaciones patentadas a la competencia.
Mientras que un contra argumento es que las automotrices obtienen gran parte de sus ganancias a través de los repuestos originales y talleres autorizados, que cobran precios altos, por lo que el derecho reduciría su margen de utilidad. "Es una estrategia para mantener precios altos", denunció en 2023 la FTC estadounidense en un informe sobre el sector.
FC