El 26 de octubre se reportó que el buque destructor, USS Gravly, de la Armada estadounidense, llegó a las costas de Trinidad y Tobago.
Presuntamente, los tripulantes de la nave participarán en ejercicios militares hasta el 30 de octubre, aproximadamente. El buque se agrupa con el resto de embarcaciones estadounidenses que hacen vigilancia en los mares caribeños.
TE PUEDE INTERESAR: Pentágono acepta una donación de 130 mdd para pagar al ejército durante cierre del gobierno
Ante la peculiar presencia del buque destructor en costas de Trinidad y Tobago, la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, comentó ‘Trinidad y Tobago se mantiene como un estado soberano, comprometido con la paz y la cooperación. La visita del USS Gravely es parte de esa colaboración constante de seguridad en la lucha contra el crimen transnacional’.
Edward Moodie, vicepresidente de Cruz Roja de Trinidad y Tobago, aseguró que la presencia del buque es para ‘fortalecer la colaboración y nary la confrontación’.
Sin embargo, exmandatarios de la Comunidad del Caribe (Caricom) expresaron sus preocupaciones respecto al incremento de buques estadounidenses en mares caribeños, ya que la tensión entre Venezuela y los Estados Unidos aumentó tras la novena embarcación, de presuntos narcotraficantes venezolanos, destruida.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo determine Estados Unidos qué embarcaciones atacar? Esto es lo que sabemos
La Caricom expresó lo siguiente ‘La ‘zona de paz’ ha sido codificada y se ha convertido en una piedra angular en la arquitectura de la soberanía caribeña y el eje para nuestra relación con los países de nuestro hemisferio, Europa y el resto del mundo’.
Se estima que tras el destructor USS Gravaly, llegará una Unidad Expedicionaria 22 del Cuerpo de Infantería de Marina a Trinidad y Tobago.

hace 2 semanas
7









English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·