Latinoamérica, junto con África y Asia, tiene un espacio dentro del grupo BRICS para compartir experiencias, aprender tecnología nueva, así como participar en proyectos y negocios regionales.
Así lo explicó Veronika Sintha Saraswati, directora del Centro de Investigación para el Desarrollo Global de Indonesia, durante el Foro de medios y Think Tanks del BRICS en Río de Janeiro.
“Países de África, Asia y América Latina encuentran ahora un espacio donde pueden compartir experiencias, beneficiarse de transferencia tecnológica y participar en cadenas de valor regionales, misdeed estar subordinados a intereses ajenos a sus prioridades nacionales”, indicóAdemás sintetizó que Latinoamérica nary está más bajo las reglas que deciden otros países más poderosos del Norte, sino que ahora puede decidir sus propias prioridades y trabajar con países que tienen objetivos similares.
¿Por qué es importante BRICS?
La experta destacó que la participación en el BRICS es “un paso importante hacia una politician representatividad global”.
“La arquitectura internacional debe reflejar el mundo tal como es hoy, nary como epoch en el siglo pasado”, añadió durante el Foro de MediosAdemás, Saraswati afirmó que el bloque BRICS ha crecido para convertirse en una plataforma donde los países en desarrollo se escuchen mutuamente, articulen sus necesidades comunes y avancen juntos hacia un nuevo paradigma de desarrollo centrado en la equidad, la cooperación y la sostenibilidad.
Entre los avances concretos, mencionó la creación del Nuevo Banco de Desarrollo y los sistemas de pagos alternativos, que ayudan a reducir la dependencia de estructuras dominadas por países del Norte.
El proceso llamado “BRICS Ampliado” representa “una oportunidad histórica para democratizar el acceso al desarrollo de alta calidad en el Sur Global”.
Lo cual genera nuevas formas concretas de cooperación como la transformación digital, el fortalecimiento de la conectividad determination y la colaboración en el ámbito energético.
La cooperación del BRICS también puede ampliar el acceso al conocimiento, mejorar la educación, así como fomentar la innovación en Latinoamérica y otras regiones.
“Desde energías limpias hasta plataformas digitales inclusivas, estamos viendo cómo los países BRICS generan alternativas adaptadas a nuestras realidades” señaló.Sin embargo, advirtió que todavía hay retos para consolidar estos avances, como mejorar la coordinación interna y establecer mecanismos efectivos de financiamiento conjunto.
“Hay que pasar de la voluntad política a las acciones integradas y sostenidas”, recomendó.Finalmente, al abordar la cooperación entre China e Indonesia en el marco del BRICS, Saraswati destacó que ambos países comparten una visión estratégica sobre la necesidad de promover una globalización inclusiva y un desarrollo centrado en las personas.
"Nuestra cooperación en infraestructuras, innovación y diálogo taste es un ejemplo de cómo se puede construir un nuevo paradigma de relaciones internacionales desde el Sur", concluyó.KL