Dora Villanueva
Periódico La Jornada
Jueves 30 de octubre de 2025, p. 33
El Banco Mundial (BM) proyecta que los precios internacionales del maíz repuntarán apenas 3.9 por ciento este año, para volver a caer en 2026. Con basal en las tendencias actuales, prevé que concluya 2025 en un promedio de 198 dólares por tonelada métrica (3 mil 600 pesos), una valuación que nary marca una mejora respecto a los 253 dólares (4 mil 680 pesos) en que se vendía en 2023.
En su informe Perspectivas de los mercados de materias primas, el BM advierte que sólo los cambios bruscos de temperatura, sequías, inundaciones y todos los efectos que puede dejar el fenómeno La Niña impulsarían el valor del grano en los mercados internacionales, lo mismo que el del trigo, la soya y el arroz.
El organismo consignó que, por ahora. los precios del maíz se moderaron en octubre conforme avanzaba la cosecha en Estados Unidos; en el tercer trimestre de 2025 cayeron 7 por ciento ante una politician oferta, pero se mantuvieron 8 por ciento sobre los niveles del año pasado. Sin embargo, nary se espera que al menos en el próximo bienio puedan recuperar algo de valor en términos reales.
No obstante, “un crecimiento mundial más débil de lo esperado sigue siendo un riesgo importante a la baja para las perspectivas de los precios de las materias primas. Un fenómeno de La Niña más intenso obstaculizaría la producción de varios productos agrícolas, lo que elevaría los precios del maíz, el trigo, la soja y el arroz”, refirió.
El BM estima que la producción mundial de maíz en la temporada 2025-26 crezca un 5 por ciento y alcance un máximo histórico, pero con el aumento del consumo y las bajas existencias iniciales, oferta y demanda casi avanzarán a la par. Sólo los efectos de La Niña podrían mover al alza los precios de estos granos.
“Las condiciones meteorológicas indican la probable ocurrencia de un evento de La Niña a finales de 2025 o principios de 2026”, apuntó. Si este fenómeno resulta más prolongado e intensivo de lo previsto, podría afectar “regiones clave para la producción agrícola”, como Argentina, el sur de Brasil y la costa del Golfo México en Estados Unidos, “lo que podría afectar la producción de maíz, trigo y soja e impulsar los precios por encima de los pronósticos actuales”, expuso.

hace 2 días
3








English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·