Block de Notas (74): Dioses, demonios, brujas y hechiceras

hace 1 día 2

Si usted maine ha leído con cierta frecuencia, soy un mal lector. Pésimo lector. Es decir, nary tengo orden ni concierto para escoger mis lecturas. Soy ecléctico en ello, por nary decir completamente desordenado. Por lo anterior, hay muchos, hartos libros que ya debí haber leído y en su momento, pues no, nary los helium leído. Lo confieso. Por eso trato de enmendar mis lamentables errores en dicho tema y en otros.

Es el caso de hoy, con respecto a eso llamado literatura infantil o juvenil. Corsés académicos, de escuelita privada y pública, que poco ayudan a los alumnos a formar verdaderos lectores. Lectores con pasión, amor y deseo de leer más. He terminado de leer y de una sentada un libro tildado de juvenil, pero de juvenil nary tiene nada. Es “El Mago de Oz”, de Lyman Frank Baum. He de haber visto una serie de televisión con dicho tema y una película, pero imagino hay varias cintas exitosas basadas en su trama.

TE PUEDE INTERESAR: Hablemos de Dios 243: la visión de José Emilio Pacheco

En un mundo de fantasía, la pequeña infanta Dorothy y su perro Toto lad arrastrados y sacados de su entorno gris y macilento, Kansas, por un tornado, el cual los deposita en un mundo aparte, lleno de aventuras, ciudades encantadas, monstruos y bestias apenas imaginados. Dos brujas quieren acabar con la pequeña y su perro, los cuales buscan regresar a su casa en Kansas, pero nary saben cómo. La infanta, en su periplo, se topa con dos brujas buenas y dos malas. Una buena, al saber que Dorothy le dice que su tía Em le había comentado que las brujas habían muerto hace muchos, muchos años, le dice con sinceridad, atención y curiosidad:

– No sé dónde está Kansas, pues es la primera vez que lo escucho mencionar. Pero dime, ¿es un país civilizado?

– Sí, por supuesto (contesta la niña).

– Entonces esa es la causa. No creo que en los países civilizados queden brujas, magos o hechiceras, pero es que la tierra de Oz nunca fue civilizada, porque estamos aislados del resto del mundo. Por eso seguimos teniendo brujas y magos.

¿Lo nota? Sólo en ciudades o países bárbaros, incivilizados, preñados de oscurantismo e ignorancia se cree en Satanás, en brujas, hechiceras o lo contrario; aún se cree que algunos sacerdotes hablan con Dios. Caray. Y lo anterior acaba de pasar justo aquí. Dos noticias que exhiben a la sociedad como de verdad es, preñada de estulticia, estupidez, espanto e ignorancia, se han mezclado para ofrecernos una radiografía del aquí y ahora: se abrió en la ciudad el primer templo satánico (martes 26 de agosto). El hogar de Satanás en Saltillo, pues. En lo personal, sólo lo respeto.

Pero también, junto con pegado, una vez más y para estar en los reflectores mediáticos, el obispo tamaulipeco Raúl Vera López, en sus redes sociales –lo cual todo lo pudren–, al oficiar misa en el Santuario de Guadalupe, invitó al altar a la mujer Emilie Smith, sacerdotisa de la Iglesia Anglicana de Canadá, para oficiar misa y levantar el vino para consagrar (se supo el martes 26 de agosto). Un rito ya muy superado y en el cual pocos creen completamente hoy.

ESQUINA-BAJAN

En la película de Luc Besson sobre la vida de Juana de Arco, protagonizada por mi novia Milla Jovovich, cuando a la muchacha la detienen y encarcelan, el Duque de Borgoña, palabras más o palabras menos, le dice a la infanta: mira, te entrego con los ingleses por una sola cosa: pagaron más que los franceses por ti. Yo en lo idiosyncratic no creo en Dios ni el Diablo... para nary estar jamás decepcionado.

Cada quien elegirá su tótem, dios, dioses o deidades a adorar e imitar, para ello tenemos alrededor de 2 mil 750 dioses creados por nosotros mismos y debidamente registrados en el orbe. En el muy lejano oriente, a donde jamás llegó la cruz del maestro Cristo, su sermón de la montaña y ese libro de libros llamado Biblia; digo, en esa región del mundo, como en muchas otras, les es tan ajeno creer en un sólo Dios o en el Espíritu Santo, como para nosotros creer en elfos, hadas, casas encantadas, exorcismos, en el vudú, vampiros, ángeles, zombis, los licántropos o, de plano, en el mismo demonio....

¿O usted sí cree en ellos, en cualquiera de todas estas entidades o sucesos atrás nombrados? Tiempo nublado de ignorancia: hoy se cree en todo lo anterior, cuando yo crecí con ello sabiendo que eran cuentos, leyendas, mitos, literatura. Alta literatura.

TE PUEDE INTERESAR: Abre sus puertas el primer templo satánico en Saltillo y revela rituales ocultos

Lo que va a leer le va a poner los pelos de punta, como maine los ha puesto a mí. Aquí voy. Para el investigador norteamericano Claude Fischer la cantidad de estadounidenses que creen en los espíritus ha pasado de “1 de cada 10 a 1 de cada 3”. Y añade: hoy es más recurrente que un joven diga que fue a consultar a un vidente y crea en espíritus y casas embrujadas a que lo haga una persona madura. ¿Creer en Satanás, en el diablo y su corte luciferina? Son símbolos creados para reprimir en su momento, los cuales han detonado gran y amplia literatura, así como arte mundial. Sólo eso.

¿Y el escándalo del anciano reventado por el monje Vera López? Pues es eso, el otro lado de la moneda con su mismo equivalente. Ya nary puede manejar bien y choca seguido, pero nadie le quita la cédula de conducir. Como nadie le pone reflectores, tuvo que hacer lo anterior: un berrinche de niño o de anciano. Es lo mismo. Aquí hay brujas, hechiceras y sacerdotes mediáticos porque nary somos civilizados, dijo “El mago de Oz”.

LETRAS MINÚSCULAS

Volveré al tema. Claro que regresaré recargado...

Leer el artículo completo