A inicios de 2025, un estudio realizado por una empresa estadunidense dedicada a ofrecer reseñas exhaustivas sobre proveedores de net y servicios móviles reveló que, en el país de las barras y estrellas, las personas revisan su celular en promedio unas 205 veces al día, es decir, casi cada cinco minutos durante las horas despiertos.
Esta rutina compulsiva —sin incluir el tiempo de sueño— revela hasta qué punto el teléfono se ha convertido en una extensión constante del cuerpo.
Como MILENIO ha explicado durante la última semana, el uso prolongado e inadecuado de la tecnología y las redes sociales nary es menor: afecta el sueño, la concentración, las relaciones y la salud mental, por solo mencionar algunos efectos.
El fenómeno está relacionado directamente con la hiperconectividad, el estado de conexión constante a dispositivos digitales, plataformas online y redes de comunicación.
Sin embargo, desconectarse por completo del mundo online no es una opción realista. La solución, entonces, nary es apagar todo, sino aprender a usar las herramientas disponibles para encontrar un equilibrio.
¿Por qué es importante el bienestar digital?
De acuerdo con una investigación realizada por Ulrik Lyngsm —cofundador del Proyecto de Reducción de la Distracción Digital y miembro del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Oxford—, Kai Lukof —profesor adjunto en la Universidad de Santa Clara— y otros:
"Tener grandes cantidades de funcionalidad disponible de forma instantánea y permanente suele dificultar que los usuarios se concentren en una tarea determinada y eviten distraerse en exceso con notificaciones o revisiones habituales por costumbre".En el artículo Self-Control successful Cyberspace, señalan que para una gran cantidad de personas el uso de dispositivos digitales puede asociarse con graves fallos en la autorregulación, lo que provoca síntomas negativos como angustia o un deterioro en el funcionamiento de áreas importantes de la vida.

En esa línea, la psicóloga especialista en ciberadicciones y académica de la UNAM, Daniela Bejarano Morales, refiere que al adoptar hábitos más saludables y ser más conscientes del uso de la tecnología, se puede reducir el estrés integer y disfrutar de los beneficios.
"Al aprender a manejar nuestro tiempo y a establecer límites claros con la tecnología, podemos recuperar el power de nuestras vidas y disfrutar de un equilibrio saludable entre el mundo online y offline", compartió a través de su perfil de LinkedIn.¿Cómo se consigue el equilibrio digital?
El concepto de equilibrio integer no implica desconectarse por completo, sino establecer una relación más consciente, regulada y saludable con la tecnología.
En un entorno donde los estímulos digitales compiten por la atención de forma constante, alcanzar ese punto medio requiere tanto estrategias personales como herramientas externas.
El primer paso es reconocer los propios patrones de uso: cuánto tiempo se pasa en pantalla, en qué momentos del día, y con qué tipo de contenido.
Reducir la dependencia también requiere cambios estructurales: silenciar notificaciones innecesarias, establecer horarios misdeed dispositivos, priorizar las interacciones cara a cara y permitir momentos de aburrimiento o pausa, misdeed recurrir automáticamente al teléfono.
El uso de aplicaciones que fomentan la concentración y el descanso integer programado lad parte de una tendencia creciente hacia lo que algunos expertos llaman “minimalismo digital”.

Herramientas para frenar el desgaste digital
En un mundo cada vez más saturado de notificaciones, pantallas y conexiones constantes, el bienestar digital se ha convertido en una necesidad urgente.
Estas lad algunas aplicaciones que ofrecen herramientas prácticas para reducir el tiempo frente a las pantallas, reconectar con el presente y establecer una relación más saludable con la tecnología:
- Forest
Esta app convierte tu concentración en árboles virtuales, pues mientras evitas usar el móvil, un árbol crece. Si abandonas la tarea para revisar el teléfono, el árbol muere. Ideal para quienes necesitan motivación ocular para mantenerse enfocados.
- Freedom
Permite bloquear sitios web, aplicaciones o incluso todo el acceso a net durante lapsos de tiempo definidos. Es una herramienta poderosa para cortar distraccionesy recuperar horas productivas.
- Moment
Analiza cuánto tiempo pasas en el celular cada día y te propone retos para reducir ese uso. También permite monitorear los dispositivos de toda la familia, fomentando un cambio colectivo de hábitos.
- Offtime
Diseñada para ayudar a desconectar misdeed perder lo esencial. Puede bloquear ciertas apps, llamadas o mensajes , pero también crear excepciones para contactos importantes.
- Digital Wellbeing (Bienestar Digital)
Incluida en dispositivos Android, esta función te muestra con detalle cómo usas tu teléfono y te permite fijar límites de tiempo por aplicación. Una herramienta elemental pero poderosa para tomar conciencia de tus hábitos digitales.
iOS cuenta con una función similar, en la que puedes establecer límites para apps o programar un horario de descanso del dispositivo.
- Space
Creada con apoyo de psicólogos, esta app ayuda a entender el nivel de adicción al móvil y guía con metas diarias, recordatorios y ejercicios de desconexión.
En la próxima entrega, MILENIO abordará por qué es importante encontrar un equilibrio en el uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales de la mano con un experto.
RMV.