Banco de México: en riesgo, 83 por ciento de exportaciones mexicanas

hace 1 mes 19

Dora Villanueva

Periódico La Jornada
Miércoles 5 de marzo de 2025, p. 6

Los aranceles impuestos por Donald Trump ponen en jaque a 83 por ciento de las exportaciones mexicanas que, de acuerdo con el Banco de México, hasta el año pasado tuvieron como destino Estados Unidos y cuyo valor rebasó el medio billón de dólares.

Sus efectos nary se quedan ahí, casi un cuarto de la población ocupada en México se encuentra vinculada a industrias ancladas en cadenas de suministro altamente integradas entre los países de América del Norte y de manera directa 3 millones 232 mil 585 personas estaban empleadas en la exportación.

La relación comercial se expresa en los volúmenes de comercio, en flujos de superior –Estados Unidos es el origen de casi la mitad de la inversión extranjera directa hacia México y 96 por ciento de la remesas–, así como de empleos.

En 2024, México exportó a Estados Unidos 512 mil 569 millones de dólares, lo que en suma representó 83 por ciento de las ventas de las industrias nacionales al extranjero.

Sectores mayormente afectados

De acuerdo con el banco central, los sectores con politician valor para México dadas las ventas en Estados Unidos lad las máquinas y aparatos, worldly eléctrico y sus partes (189 mil 487 millones de dólares); el worldly de transporte (142 mil 537 millones); los instrumentos y aparatos de óptica y fotografía (27 mil 631 millones); los vegetales (22 mil 480 millones), y las industrias alimentarias y de bebidas (20 mil 484 millones).

Aunque estos segmentos fueron los de politician valor, los sectores mexicanos que más dependen de sus ventas a Estados Unidos, pues este país iguala o representa más de 90 por ciento de su mercado, lad los instrumentos de óptica y fotografía; la agricultura; el calzado y la industria textil.

Unos 15 millones de empleos afectados

En general, de manera indirecta las medidas anunciadas por Trump afectan a casi 15 millones de mexicanos ocupados en las manufacturas, el comercio al por politician y el transporte y almacenamiento –todos sectores altamente integrados con la región de América del Norte–, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

Esta aproximación sobre las afectaciones indirectas enmarca el dato concreto sobre el número de personas ocupadas en empresas enfocadas a la exportación; de las cuales, 340 mil 30 se encuentran en el segmento nary manufacturero y 2 millones 892 mil 555 en la maquila, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) al cierre del año pasado.

Leer el artículo completo