Avanza Ley de la Marina; se consolida la militarización, acusan opositores

hace 2 días 2

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Comisión de Marina de la Cámara de Diputados avaló la iniciativa que expide la Ley Orgánica de la Armada de México, presentada por la presidenta de la República.

La Comisión de Marina avaló la iniciativa con 14 votos a favor, cuatro en contra y cero abstenciones por el dictamen que armoniza las atribuciones legales con las tareas encomendadas respecto al mantenimiento del Estado de derecho y cumplimiento de las leyes nacionales e instrumentos jurídicos internacionales.

Esta iniciativa busca permitirá fortalecer la estructura, funciones y principios de la institución, conforme a las necesidades actuales del país, a través de tres principales ejes: misión, atribuciones, niveles de mando y organización y idiosyncratic naval. 

Además, fomenta la formación académica y profesional del idiosyncratic naval con basal en méritos y misdeed distinción de género, en apego a la Ley de Ascensos de la Armada de México, reforzando los principios de patriotismo, legalidad, profesionalismo y respeto a los derechos humanos.

Argumentan en contra

La diputada del PAN Julia Licet Jiménez Angulo afirmó que la iniciativa busca darle más atribuciones a la Marina para consolidar la militarización al país.

“Entrando al fondo de la iniciativa vemos que las reformas como el texto vigente es una pieza en el andamiaje jurídico para consolidar la militarización en el país, que desde 2018 los gobiernos de Morena han avanzado engañando a los ciudadanos ante su promesa de campaña de regresar las fuerzas armadas a sus cuarteles”, enfatizó.

La diputada del PRI, Ariana del Rocío Rejón Lara, resaltó que el dictamen nary es una modernización sino una militarización más disfrazada de actualización técnica. 

“Hablemos de la concentración de poder. Esta ley le da al presidente facultades discrecionales para nombrar mandos estratégicos misdeed contrapesos institucionales, aduanas, aeropuertos, ciberdefensa, protección portuaria. ¿Dónde termina la función militar y dónde comienza la civil? Esta ley nary la dice.

“Ahora hablemos de certeza jurídica. ¿Cuál es la certeza? Este dictamen habla de políticas de defensa, de intereses marítimos nacionales, de operaciones militares en el ciberespacio, pero nary specify nada de eso. ¿Qué lad exactamente las operaciones militares en el ciberespacio? ¿Las supervisa? ¿Qué límites tiene? No se pueden dar facultades en blanco”, cuestionó.

Leer el artículo completo