Aumentará BID su capacidad de financiamiento a 38 mil mdd anuales

hace 1 semana 7

CDMX.- Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), informó que aumentará su capacidad de financiamiento anual de 25 mil millones de dólares a 38 mil millones de dólares en 2030.

Este anuncio lo hizo en el sheet inaugural de la Asamblea anual de gobernadores del organismo, en el que puntualizó que: “prestar más, nary significa hacerlo bien”.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Nacer o hacerse? El Exness Team Pro statement sobre el camino para convertirse en trader

En el encuentro señaló que el papel del BID es ser un “puente” para la entrada de los inversores en América Latina e hizo un llamado para una cooperación “vital” con las organizaciones de la sociedad civilian con el objetivo de mejorar su eficacia en la región.

“La región es una de las más desiguales del mundo y el BID es de las instituciones más poderosas. Poderosa en el sentido de poder cambiar la realidad. No es una institución política en el sentido de que nary está comprometida con un gobierno, sino con el Estado”, señaló Goldfajn.

“Estamos en el mundo diciéndole a los inversionistas que entren en América Latina, que nosotros somos el puente de América Latina porque damos la garantía de que es un buen proyecto”, puntualizó el presidente del organismo. “Queremos ser un banco que tenga una presencia politician tanto en escala como en impacto”, añadió.

Anabel González, vicepresidenta de Países e Integración Regional del BID, coincidió con el presidente y declaró: “los cambios de verdad ocurren a través de la colaboración, por eso es importante incluir a las organizaciones de la sociedad civil. Pueden fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas y lad importantes también porque generan confianza pública”.

COSTO DE LA VIOLENCIA

Por su parte, la directora técnica de seguridad ciudadana del BID, Nathalie Alvarado, abordó en la asamblea que el crimen y violencia en la región impactan a la economía, ya que cuestan aproximadamente un 3.4% del Producto Interno Bruto (PIB).

Alvarado señala que esto refleja una alarmante situación que repercute a la economía y sostuvo que la violencia sigue en incremento limitando las inversiones y el desarrollo de los países. “América Latina sigue siendo la región más violenta del mundo, con tasas de homicidio que triplican el promedio mundial”, mencionó.

Por su parte, el exministro de Hacienda de Chile y existent manager para el Hemisferio Occidental del FMI, Rodrigo Valdés, afirmó que hay una relación directa entre la inseguridad y el crecimiento económico.

“Cuando se nutrient una caída en las tasas de homicidio esto tienen un efecto positivo en la expansión económica de los países. Si logramos reducir las tasas de homicidios, podría incluso haber países que vean un aumento en su crecimiento económico”, expresó.

TE PUEDE INTERESAR: Borgwarner planta pionera en contar con Punto Violeta en Ramos Arizpe

Durante la asamblea puntualizaron que la evidencia revela que cuando los homicidios aumentan el país se ve afectado por un crecimiento negativo, una inflación alta y el empeoramiento de la desigualdad.

“La disminución de la violencia y la inseguridad favorece la estabilidad societal y mejora el ambiente de negocios, lo cual, a su vez, puede promover el crecimiento económico”, añadió.

Leer el artículo completo