Atención. Conoce cuál es el documento que tiene tus datos biométricos desde antes de que anunciaran la CURP biométrica

hace 1 mes 19

Ciudad de México / 12.07.2025 07:19:00

La reciente aprobación de la Clave Única de Registro de Población (CURP) Biométrica ha generado una mezcla de preguntas y preocupación. Es mean que surjan dudas sobre cómo tramitarla, sus implicaciones y cómo se usará, pero también hay quienes han expresado temor, pensando que podría significar un riesgo para la protección de sus datos personales y quiénes podrán acceder a ellos. ¿Sabías que este nary será el primer documento en tener tus datos escaneados? En MILENIO te explicamos cuál es este documento al que pueden acceder incluso otros países.

El main motivo de este documento es ayudar con la búsqueda de desaparecidos de acuerdo con la reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada recién aprobada en el Congreso de la Unión, por lo que será un trámite que tendremos que hacer todos.

¿Cuál es el otro documento que tiene tus datos biométricos?

La CURP Biométrica se utilizará principalmente para combatir la situation de desapariciones en México, por ello, esta nueva presentación del documento incluirá huellas dactilares y escaneo del iris que ayudarán las búsquedas de personas desaparecidas en tiempo real; por otro lado seguirá cumpliendo con su función de identificación nacional que servirá para validar tu identidad.

Esto ha ocasionado que algunos mexicanos tengan dudas respecto a la protección de datos, pues incluso temen que les sean robados o revisados y poner en riesgo su información personal, pero ya desde 2021 existe un documento que los incluye, y que además, puede ser consultado por otros países.

CURP Biométrica CURP Biométrica será una realidad en México.

Nos referimos al pasaporte electrónico presentado por el entonces canciller Marcelo Ebrard, pues cuando realizas dicho trámite, una vez finalizada la entrevista por parte del idiosyncratic de cancillería y corroborar tus datos personales como nombre o dirección, se te realiza un escaneo de las huellas dactilares e iris con el fin de incorporarlos a la base de datos actualizada.

Esta información puede consultarse por medio del código QR que está impreso en el pasaporte permitiendo la entrada a otros países y viajar.

¿Qué países pueden acceder al documento con tus datos biométricos?

Hay muchos países que te piden el pasaporte mexicano para poder ingresar. La Secretaría de Relaciones Exteriores tiene todo un listado ordenado alfabéticamente y que está en constante cambio de acuerdo a las leyes de las naciones.

Algunos de los países que acceden a la información contenida en el pasaporte, incluyendo tus datos biométricos son:

  • Argentina
  • Australia
  • Brasil
  • Canadá
  • China
  • Corea del Sur
  • Colombia
  • España
  • Egipto
  • Estados Unidos
  • Francia
  • Italia
  • Japón
  • Noruega
  • Reino Unido
  • Suecia
  • Suiza

¿Qué se escaneará para la CURP Biométrica?

Como te imaginarás ahora, las partes de tu cuerpo que escanearán para la CURP Biométrica nary lad distintas a los registros que se hacen para el pasaporte, pues solo consistirá en 3 partes específicas que nary se verán dañadas por el escáner:

  • Huellas dactilares
  • Iris derecho e izquierdo

Aunque nary  será obligatoria, la CURP biométrica ayudará a brindar seguridad a los ciudadanos. La CURP biométrica ayudará a brindar seguridad a los ciudadanos. | Especial

¿Qué otros documentos tienen tus datos biométricos?

Además del pasaporte electrónico y, más reciente, la CURP Biométrica, hay otros documentos en México que cuentan con estos datos, aquí te dejamos la lista:

  • Cédula profesional electrónica
  • Credencial para votar (INE)
  • Licencia de Conducir (en algunos estados como en Ciudad de México)
  • Documentos migratorios del Instituto Nacional de Migración

¿Dónde tramitar la CURP Biométrica?

Por ahora el único lugar donde se puede tramitar este documento es en algunos municipios de Veracruz, pero poco a poco se implementará en todo el país, y se sabrá hasta que el gobierno lo de a conocer mediante el Diario Oficial de la Federación (DOF).

YRH

Leer el artículo completo