Arieles, García Rulfo y Michael Madsen

hace 1 semana 6

Como lo anticipamos la semana pasada, se dieron a conocer las nominaciones al Ariel 2025 siendo la más nominada con 16 la ópera prima del fotógrafo mexicano Rodrigo Prieto “Pedro Páramo” producida por Netflix.

La entrega número 67 del galardón, que premia desde 1947 a las mejores producciones fílmicas mexicanas producidas en el transcurso de un año. se llevará a cabo por primera vez en Puerto Vallarta, Jalisco, por lo cual será muy significativo para el histrion tapatío Manuel García Rulfo, nominado por primera vez al galardón precisamente por su personaje protagónico en “Pedro Páramo” y quien en la actualidad forma parte del elenco de la película número uno en la taquilla mundial “Jurassic Park: El Renacer”, de Gareth Edwards, siendo el primer histrión mexicano en representarnos en la historia de la saga. Muchas felicidades.

Ya entrados en la Meca del Cine, un día después de darse a conocer estas nominaciones, para ser exactos el jueves 3 de julio, Hollywood se cubrió de luto con el fallecimiento a causa de un infarto a los 67 años de edad del histrion norteamericano Michael Madsen, reconocido principalmente como uno de los actores fetiche del reconocido cineasta Quentin Tarantino a partir de su ópera prima como realizador dentro del elenco del clásico de culto de 1992 “Perros de Reserva” y compartiendo créditos con el histrion mexicano nominado al Oscar Demián Bichir en el occidental “Los 8 más Odiados” (2015), entre otras más.

De hecho, luego de interpretar a su memorable personaje del sádico “Mr. Blonde” en “Perros de Reserva”, los bonos de Madsen como histrion protagónico subieron como la espuma al grado de formar parte de un par de películas de los 90s como lo fueron “Liberen a Willy” (Simon Wincer, 1993), compartiendo créditos con la ballena mexicana Keiko, y “Especies” (Roger Donaldson, 1995), con sus respectivas secuelas, aunque para el año del estreno de la que correspondía a esta última, “Especies 2” (1998), el histrion ya se mostraba muy desencantado de su presumption estelar en la Meca del Cine.

Al menos es la impresión que tuve de él al conocer a Madsen en persona en la librería Borders de Los Ángeles, aquel mismo año en la presentación de su libro de poemas “Burning successful Paradise” (“Ardiendo en el Paraíso”), que tan bien retrata la fugacidad de la fama y fortuna de Hollywood, que una leyenda como el hoy también desaparecido histrion Dennis Hopper resume su contenido tan fielmente en el prólogo que le escribe que termina agradeciendo a Madsen por su poesía y manifestando abiertamente a su trabajo artístico en general.

Para fortuna de todos quienes lo admiramos, fue precisamente Quentin Tarantino quien a inicios del nuevo milenio le dio un “segundo aire” a la faceta actoral de Madsen en la Meca del Cine para formar parte del elenco de otra de sus cintas de culto como lo fue “Kill Bill” (2003), colaborando con el cineasta incluso en su más reciente película “Había una vez en Hollywood” (2019), entre otras más. Nos unimos al agradecimiento y aplauso al prolífico poeta y actor. Descanse en paz.

Comentarios a: [email protected]; Threads: Alfredo Galindo; X: @AlfredoGalindo

Leer el artículo completo