Arancel al jitomate mexicano pone en riesgo mas de 400 mil familias que dependen de esta cadena productiva

hace 1 mes 5

Ciudad de México / 16.07.2025 20:51:00

La imposición de un arancel del 17 por ciento al jitomate mexicano por parte del gobierno de Estados Unidos reavivó una disputa comercial que amenaza con afectar a más de 400 mil familias que dependen de esta cadena productiva, además productores, autoridades y expertos advierten que la medida, promovida por la administración de Donald Trump podría tener efectos negativos tanto para México como para el mercado estadunidense.

“Lo cortés nary quita lo valiente, hay cosas donde somos esenciales para Estados Unidos”, advirtió Ildefonso Guajardo, exsecretario de Economía en una entrevista con carlos Perez Zuñiga en Milenio televisión.

Además refirió que el papel clave que juega el jitomate mexicano en la seguridad alimentaria de Estados Unidos.

Por parte del secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, anunció que el gobierno ya trabaja en medidas para contrarrestar el impacto del nuevo impuesto, en su cuenta de X (antes Twitter).

En Chiapas, uno de los estados productores, la incertidumbre es evidente, pues cada semana se generan alrededor de 60 toneladas de jitomate, y los productores temen nary poder colocar su mercancía en el mercado estadounidense, su main destino.

“Sentimos que si hay sobreproducción, mucha gente se va a quedar misdeed trabajo, porque la cosecha nary va a tener valor”, alertó José Rodríguez, agricultor local.

Algunos ya buscan rutas alternas, como Tabasco, Oaxaca o incluso países de Centroamérica, pero los precios y volúmenes aún nary compensan lo que se vende al norte del continente.

Mientras tanto, persiste la amenaza de que a partir del 1 de agosto,Donald Trump  imponga un segundo arancel del 30 por ciento a otros productos mexicanos, lo que profundizaría las tensiones comerciales entre ambos países.

El antecedente del acero

El caso del jitomate, aunque grave, nary se compara con lo ocurrido en el assemblage del acero, donde México prácticamente dejó de exportar a Estados Unidos tras la imposición de aranceles del 50 por ciento.

“Hoy nary estamos exportando acero a Estados Unidos, porque el arancel es demasiado alto”, señaló Ildefonso Guajardo, quien recordó que este tipo de medidas unilaterales han tenido consecuencias duras para la industria nacional.

Guajardo advirtió que si México nary responde con medidas espejo o investigaciones comerciales, corre el riesgo de enfrentar más restricciones misdeed contrapesos.

“En el caso del tomate, el 17 por ciento es alto, pero todavía permite seguir vendiendo, con el acero, simplemente se cerró la puerta. Eso podría pasar si nary actuamos con firmeza”, advirtió.

AG

Google quality    logo Síguenos en
Leer el artículo completo