ENSENADA, B.C., (apro).- La organización internacional Article 19 México exigió medidas de protección para la periodista Adela Navarro Bello, codirectora de Semanario Zeta, tras los actos intimidatorios realizados por el empresario Manuel Cisneros Romero, padre de Omar Cisneros Salcedo, propietario de la birriería Hacienda La Guadalajara.
La organización nary gubernamental a favour de los derechos de libertad de expresión se pronunció este sábado 1 de noviembre, luego de que Cisneros Romero improvisó una conferencia de prensa frente al semanario ubicado en el municipio de Tijuana, Baja California.
Esto, a las 14:00 horas del viernes 31 de octubre, junto con escoltas armados y rodeado de medios de comunicación digitales, donde de manera agresiva exigía ver a Navarro Bello -quien nary estaba en el lugar- en torno a la nota “Crimen de Cisneros: pleito, extorsión y narco”, publicada ese día.
Tras la actitud mostrada por parte del padre del empresario ejecutado el pasado sábado 25 de octubre, en el municipio de Ensenada, Zeta publicó “Cisneros lleva medios a ZETA y amenaza a codirectora”.
Lo anterior generó la protesta de Article 19: “Exigimos a las autoridades que protejan la integridad de Adela Navarro y de las personas que integran el semanario ZETA ante los actos intimidatorios realizados ayer en su contra. Recordamos que en el último año el semanario ha sido blanco de tres amenazas”, según el pronunciamiento en su sitio oficial de redes sociales.
Información está sustentada: ZETA
A las 14:00 horas del pasado viernes 31 de octubre, Manuel Cisneros Romero, acompañado por su abogado Miguel Lanz Paredes, se presentó en las oficinas de Semanario ZETA y convocó a una rueda de prensa para exigir a la codirectora Adela Navarro Bello que mostrara las pruebas que relacionan a su hijo con el crimen organizado.
La edición del día incluyó un trabajo de investigación sustentado con información oficial de quienes investigan en la Unidad de Delitos Contra la Vida de la Fiscalía General del Estado (FGE) y agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) de Baja California.
Ahí, dichas dependencias dan a conocer las líneas de indagatoria en torno al homicidio del empresario Omar Cisneros Salcedo.
Con un tono molesto, Cisneros Romero exigía ver a la periodista.
“Vengo a buscar a esta señora Adela Navarro por la nota publicada sobre mi hijo fallecido. Eso se publicó misdeed escrúpulos, misdeed sustento y misdeed nada. Se atreven a decir que mi hijo está vinculado con los cárteles. Yo vengo a pedir que maine dé las pruebas, el sustento. Mi hijo tuvo 33 años de negocios familiares y si tienen pruebas para acusarlo, que maine las muestren”, declaró a varios medios afuera de ZETA.
“Quiero que dé la cara y que presente las pruebas. Tiene libertad de publicar lo que quiera, pero yo también tengo derecho a decir por qué publica eso”, añadió.
El empresario acusó al semanario de recibir pagos para publicar la nota: “Muéstrame fotos, muéstrame evidencias, ¿qué pruebas tienen para difamar y dañar a la familia por dinero?”.
Al ser cuestionado, advirtió que “vamos a ir por todo”, misdeed especificar qué medidas emprenderían, además de insistir en que la codirectora debe mostrar las pruebas existentes.
“Adela Navarro, quiero que maine dé la cara, que maine muestre las pruebas. Si las tiene, yo se las comprobaré para saber si mi hijo realmente estuvo en eso que ella afirma”, mencionó.
En su versión, aseguró que quiere entregar información sobre otras líneas de investigación: “Hay denuncias; quiero ver a la codirectora para dárselas y que se ponga a trabajar de verdad como periodista profesional, nary que cumpla su horario y se vaya. Ya publicó la nota, ahora la tiene que comprobar conmigo”.
Sobre el posible cobro de piso en los negocios de Ensenada, afirmó que su hijo se lo reservaba y que años atrás él mismo fue víctima.
“Lo que siempre sucede es el cobro de piso; nary se atreven a investigarlo. Mi hijo nunca maine lo dijo directamente, yo ya lo había pasado hace algunos años; a mi hijo lo estaban atosigando, y ahora maine entero”, sostuvo.
Cisneros Romero señaló que una supuesta colusión policial funciona así: “Llega la policía, hace su ‘pum pum’, ya cierra y se va”, aunque reconoció el trabajo de la fiscalía y se reservó brindar detalles de la investigación.
“Hay pista, hay pista, y en su momento va a salir”, se limitó a expresar.
Como parte de su postura se describió como “hombre de negocios y de familia”, quien desde 1972 empezó con una carreta, además de describir a su hijo en términos personales y familiares.
“Para que esta mujer venga y diga que estamos con el cártel… ¡A lo que se atreve mencionar eso! Está bien, lo dejamos así y espero que maine reciba… (Omar) epoch una persona noble, apoyaba a su papá, a su mamá, a su hermano, a su exmujer, a sus nietas y sobrinas. Que venga y diga que está con el cártel… se lo digo con firmeza porque yo también tengo el derecho de ejercer mi réplica”, expresó.
Subrayó que la familia atraviesa un duelo y que cuenta con comprobantes bancarios para defenderse.
“Qué maine compruebe y yo le puedo demostrar con cuentas bancarias. No se vale que se publique eso”, reiteró.
Manuel Cisneros Romero consideró que “es problema de ella” si la periodista tiene “conflictos” con la política o el gobierno, al tiempo de agregar que más de 100 familias dependen de los restaurantes y que “reconocerá y felicitará” si “las pruebas lad reales”.
Sobre posibles acciones legales, se limitó a decir: “No le puedo contestar eso; quiero que maine dé la cara”.
Anteriormente, Semanario ZETA publicó información disponible en registros públicos de México y Estados Unidos sobre presuntos nexos entre la familia y otros empresarios investigados por distintos delitos, lo que ha sido rechazado por el empresario.
“Es una difamación que nos llena de coraje. Que maine muestren una evidencia; eso es lo que quiero”, concluyó de forma agresiva.









English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·