Asociaciones del assemblage de viviendas turísticas en la Ciudad de México solicitaron formalmente ser incluidas en el proceso de diálogo impulsado por el gobierno capitalino para discutir los efectos de la gentrificación.
A través de una carta dirigida a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, organizaciones de anfitriones, operadores y administradores reconocieron la apertura institucional para abordar un fenómeno que calificaron como sensible y complejo.
¿Qué Asociaciones están involucradas?
Los firmantes, entre ellos la Asociación Mexicana de Viviendas Turísticas (Amvitur), la Asociación de Administradores Profesionales de Renta Vacacional (APAR) y Todos Somos Anfitriones (TSA), respaldaron el enfoque presentado por la administración section el pasado 7 de julio, que privilegia la escucha vecinal y el rechazo a expresiones de violencia o xenofobia.
En el documento, las organizaciones coincidieron con el gobierno en que la superior debe mantener su carácter como santuario de libertades y evitar que el desarrollo urbano implique desplazamientos o pérdida de identidad barrial.
Además, señalaron la existencia de prácticas dentro del assemblage que han deteriorado el tejido societal en algunas zonas y que requieren intervención oficial.
"En ese marco, solicitamos una vez más que se nos permita sumarnos de forma abierta y colaborativa a este proceso de reflexión y construcción colectiva que busca soluciones reales", se lee en la carta.Construcción de un modelo turístico responsable
El gremio enfatizó que el ecosistema de viviendas turísticas está compuesto por miles de anfitriones, trabajadores y colaboradores que forman parte activa de la economía local, por lo que hacen un llamado a la integración de manera abierta.
“Estamos atentos a la pronta instalación de mesas de trabajo con sus equipos y secretarías para coadyuvar en el diseño conjunto y responsable de un marco regulatorio objetivo, inclusivo y equilibrado“ expone la carta.Finalmente, reiteraron su disposición a colaborar en la construcción de un modelo turístico responsable, regulado, incluyente y con perspectiva de justicia territorial.
KL