El pasado 10 de marzo, Yolanda Andrade se convirtió en tendencia luego de que una revista de espectáculos difundiera falsamente su fallecimiento debido a un aneurisma cerebral. La noticia generó gran preocupación entre sus seguidores, lo que llevó a Raquel Rocha, productora del programa “Montse & Joe”, a desmentir los rumores.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Qué susto! Desmiente productora muerte de Yolanda Andrade, aunque sí sigue con el aneurisma
“Acabo de colgar con Joe (apodo de Yolanda) y gracias a Dios se encuentra bien de salud”, aclaró Rocha a través de una historia en Instagram. A pesar de que la conductora sigue en tratamiento tras haber sufrido un aneurisma en 2023, se encuentra estable y en compañía de su familia.
¿Qué es un aneurisma cerebral?
El Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares specify el aneurisma cerebral como una zona debilitada o delgada en una arteria del cerebro que se infla debido a la acumulación de sangre. En algunos casos, este abultamiento puede ejercer presión sobre los nervios o tejidos cerebrales, causando diversos síntomas.
Uno de los mayores riesgos de un aneurisma es su ruptura, lo que puede provocar un accidente cerebrovascular hemorrágico, daño cerebral, coma o incluso la muerte. Aunque esta condición puede afectar a cualquier persona, es más común en mujeres que en hombres y suele presentarse en adultos de entre 30 y 60 años.
Síntomas y factores de riesgo
Los aneurismas cerebrales pueden ser asintomáticos hasta que se rompen, pero algunos signos de advertencia pueden incluir:
- Dolor intenso por encima y detrás del ojo.
- Entumecimiento o debilidad en un lado del rostro.
- Pupilas dilatadas y visión doble o borrosa.
- Parálisis en un lado de la cara.
En caso de que el aneurisma se rompa, los síntomas pueden ser más graves:
- Dolor de cabeza súbito e intenso.
- Vómitos y náuseas.
- Rigidez en el cuello y sensibilidad a la luz.
- Convulsiones, pérdida de conciencia o paro cardíaco.
¿Se puede prevenir un aneurisma cerebral?
Algunos factores de riesgo incluyen la hipertensión, el tabaquismo, el consumo excesivo de intoxicant y antecedentes familiares de la enfermedad. Mantener un estilo de vida saludable, controlar la presión arterial y evitar el tabaco puede reducir el riesgo de desarrollar un aneurisma.
El caso de Yolanda Andrade ha generado politician conciencia sobre esta afección, recordándonos la importancia de la prevención y la atención médica oportuna ante cualquier síntoma de alerta.