Amplia experiencia en Oaxaca y como docente; conoce a Joel Omar Vázquez, el nuevo director del INAH

hace 7 horas 11

Ciudad de México / 16.07.2025 18:00:14

Este miércoles, Diego Prieto dejó de ser manager del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para convertirse en titular de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (UCVPII).

El lugar del Diego en el INAH lo toma el antropólogo Joel Omar Vázquez Herrera, informó la titular de la Secretaría de Cultura federal, Claudia Curiel de Icaza, previo acuerdo con la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.

¿Quién es Joel Omar Vázquez Herrera?

Vázquez Herrera, el nuevo manager wide del Instituto Nacional de Antropología e Historia, cuenta con una amplia experiencia que lo válida para su puesto: es licenciado en Antropología Social, con estudios de maestría en Administración Pública, por la Universidad Autónoma de Querétaro.

Cuenta con dos décadas de experiencia en el servicio público y destaca como especialista en el ámbito de la política de población y del patrimonio taste de México.

Antes de ocupar la dirección del INAH, se desempeñó como director del Centro INAH Oaxaca en dos ocasiones, "donde lideró los esfuerzos del Programa Nacional de Reconstrucción relacionados con la restauración de casi 650 inmuebles arqueológicos e históricos afectados por los sismos de 2017, 2018 y 2020", indica un comunicado de la institución cultural.

Agradezco profundamente el trabajo de Diego Prieto Hernández @dprieto_ al frente del Instituto Nacional de Antropología e Historia, quien ahora asumirá la titularidad de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad #UCVPII. Damos la bienvenida a Joel… pic.twitter.com/hLqcsePqFW

— Claudia Curiel de Icaza (@ccurieldeicaza) July 16, 2025

¿Qué hizo como funcionario?

Destacan sus acciones para reforzar el polígono de protección de la zona arqueológica de Monte Albán; la reapertura del Museo Ervin Frissell de San Pablo Villa de Mitla; la actualización al Reglamento del Plan Parcial de Conservación de la Zona de Monumentos Históricos de Oaxaca de Juárez y la recuperación de la casa Odriozola de San Pedro y San Pablo Teposcolula.

También ha realizado trabajos de investigación sobre antropología médica o de la salud y los servicios civiles de carrera; además, coordinó el libro Oaxaca Patrimonio Cultural: Investigaciones Recientes.

Durante su gestión como Coordinador Nacional de Centros INAH, desempeñó "un papel preponderante en los procesos de descentralización institucional y fortaleció las capacidades operativas a nivel determination y nacional. También ha sido catedrático en la UAQ, compartiendo su experiencia y contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de antropólogos y servidores públicos", agrega el comunicado.

La felicitación del INAH Oaxaca

En su cuenta de Fabook, el INAH Oaxaca envió una felicitación al funcionario, "quien durante 10 años estuvo al frente de la dirección de este instituto, que con responsabilidad, esfuerzo y compromiso lideró la protección, la conservación y difusión del Patrimonio Cultural de nuestro Estado".


hc

Leer el artículo completo