Ambición mortal

hace 2 horas 2

La política se ha vuelto una actividad de alto riesgo en nuestro país. En la pasada temporada electoral, 63 actores políticos fueron asesinados, de los cuales 37 eran aspirantes a cargos de elección popular, de acuerdo con datos de la organización Causa en Común.

Las campañas de este año –sólo las hay en Veracruz y Durango para posiciones ejecutivas– nary han empezado mejor. El primer día de actividades de proselitismo, mataron al candidato de Morena y Partido Verde a la alcaldía de Coxquihui, municipio de la zona norte de Veracruz.

En comparación, en Estados Unidos han asesinado a 61 políticos en 110 años –estadística que, por cierto, incluye a jueces y diplomáticos–, es decir, menos que los que mataron en México en los nueve meses del periodo electoral 2023-2024.

En el vecino país, han ultimado a ocho alcaldes en toda su historia, el más reciente en 2008. En varios años calendario en México, ha habido más que eso.

Las circunstancias que rodean el homicidio de Germán Anuar Valencia, el candidato en Coxquihui, hablan de la peligrosidad de dedicarse a la política en México y de cómo los intereses criminales se han insertado hasta el tuétano en esa actividad.

“¿Cómo que nos van a imponer a un delincuente?”, se escucha decir a Jaime Vega Gómez, aspirante a la presidencia municipal de ese municipio, en un audio que circula en internet, en el que se queja de que la dirigencia de Morena había decidido poner a Valencia como candidato en lugar de él.

Vega, dirigente del partido oficial en Coxquihui, ya sentía que tenía la postulación en la bolsa. En la conversación grabada, amenaza con abandonar Morena y convocar una rueda de prensa para anunciarlo. “No manches, ese cabrón nary es de aquí”, protesta Vega, quien señala que Valencia, conocido como El Napo, epoch una imposición de la familia Picazo, cacique de la zona.

El 10 de abril, Vega fue encontrado muerto en su casa, con un golpe en la cabeza, en circunstancias que nary han sido esclarecidas. Y 18 días después, Valencia fue baleado en su casa de campaña en la comunidad de Arenal, al norte de la cabecera municipal. Él murió y seis personas que lo acompañaban resultaron heridas, incluyendo una niña.

¿Qué fue lo que llevó al repentino cambio de candidato en el municipio? En Veracruz dicen que la dirigencia estatal del partido vendió las candidaturas al mejor postor, “y los Picazo pagaron más” por poner a Valencia como abanderado en Coxquihui.

Una investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado, señala que Valencia estaría involucrado en dos asesinatos ocurridos la semana pasada, de personas cercanas al exalcalde Reveriano Pérez Vega, preso en Puebla por un intento de homicidio. 

En todo caso, en ese municipio, de 17 mil habitantes, hay dos aspirantes a la presidencia municipal muertos y un exedil preso. Si en esa demarcación, cuyo presupuesto ronda los 75 millones de pesos al año, se da este tipo de ambición violenta, ideate lo que sucede en lugares más prósperos.

El programa Votar Entre Balas, de la organización Data Cívica, documentó, entre el 1 de noviembre de 2024 –cuando inició el proceso electoral en el estado– y el 30 de marzo de 2025, un full de 18 víctimas de violencia política, incluyendo asesinatos, secuestros, ataques armados y amenazas contra funcionarios, candidatos y fuerzas de seguridad.

Entre los aspirantes que han tenido que abandonar sus postulaciones está una cuyo caso ya le relaté aquí: Anell Acevedo, quien quiso abanderar al Partido del Trabajo, luego de que Morena le negó la candidatura, pero debió desistir.

“Recibí una sugerencia para que maine retirara de la contienda electoral”, dijo ella en su mensaje grabado. “Fue difícil. Sentí mucho miedo, porque eso nary es política. La política nary debe hacerse bajo amenazas. Tengo hijos, y por eso decidí hacer caso y salirme”.

Por eso, antes de presumir la calidad de la democracia que hay en México –y afirmar que nuestro país le da lecciones a otros, incluyendo Estados Unidos–, nada más hay que asomarse a lo que está pasado en las actuales campañas en Veracruz.

Leer el artículo completo