El Colegio Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) aprobó la creación de la Licenciatura en Inteligencia Artificial ante la relevancia societal y académica que significa la IA en el vertiginoso avance tecnológico y el uso cada vez más frecuente de estas tecnologías en todos los aspectos de la vida.
La UAM informó que la formación en esta disciplina brindará una basal sólida para la resolución de problemas y la habilidad para la elaboración de proyectos aplicables a la vida cotidiana.
El programa integra cinco disciplinas: Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas, para que los alumnos adquieran tanto las herramientas y habilidades necesarias para contribuir al desarrollo de la sociedad, como la capacidad para la planeación, gestión, instrumentación, desarrollo y evaluación de proyectos con el uso de esa rama de la informática.
La licenciatura se estructura en cuatro troncos: el Tronco General, que proporciona una basal sólida sobre los principios de la Inteligencia Artificial, el pensamiento de diseño y sus aplicaciones; el Tronco Básico Interdisciplinario explora las conexiones de la IA con diversas disciplinas para coadyuvar a un pensamiento sistémico.
PUEDES LEER: CDMX: Caen 231 personas por robo de autopartes en los últimos 5 meses
El tercero es el Tronco de aplicación y profundización, en el cual se ahonda en áreas específicas de aplicación a través del estudio de una problemática concreta, y el Tronco Integral, en el que se conjugan los conocimientos adquiridos durante toda la licenciatura para diseñar, instrumentar y evaluar un proyecto con perspectiva integral, transdisciplinaria, sostenible y sustentable.
Cursar esta licenciatura implicará enfrentarse a importantes desafíos para asegurar el uso ético de esta tecnología en muchos de los ámbitos en los que se aplica, pues si bien la IA tiene el potencial de automatizar tareas y mejorar la eficiencia en muchos sectores, también podría llevar a la pérdida de empleos y el desplazamiento de personas trabajadoras cuyas funciones se vuelven obsoletas; por tanto, es importante enfrentar este reto mediante la reeducación y la capacitación para adaptarse a los cambios en el ámbito laboral”, señaló la casa de estudios.
También alertó que “existe el riesgo de que los sistemas de IA puedan ser vulnerables a ataques maliciosos o errores inadvertidos, lo que podría tener consecuencias graves, especialmente en aplicaciones críticas como la atención médica, la seguridad pública y la infraestructura crítica”.
Por lo que, dijo, es esencial garantizar la seguridad y confiabilidad de los sistemas a través de pruebas rigurosas y medidas de ciberprotección.
Aquí podrás acceder a noticias en tiempo real
Conoce lo más viral en Facebook Trending
Lee a los columnistas de Excélsior Opinión
clm










English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·