El receptor mexicano Alejandro Kirk expresó su emoción y compromiso tras la clasificación de los Azulejos de Toronto a la Serie Mundial 2025, donde se medirán ante los Dodgers de Los Ángeles en una last que promete emociones intensas para los aficionados del béisbol en todo el mundo.
“Muy contento y agradecido con Dios por esta oportunidad. Vamos por ese anillo, jugaremos juego tras juego para poder traerle el campeonato de nuevo a la ciudad. Muchas gracias por todo el apoyo; que nos sigan acompañando en esta World Series”, declaró el tijuanense al término del encuentro que selló el pase de los Blue Jays.
Kirk ha sido una de las piezas más destacadas de Toronto durante la postemporada. Desde detrás del plato, ha guiado con maestría a su cuerpo de lanzadores y, a la ofensiva, ha respondido con tres cuadrangulares, siete carreras impulsadas y diez imparables, lo que le ha valido un promedio de .222 y el cuarto puesto en el orden al bate del conjunto canadiense.
TE PUEDE INTERESAR: Andrés Muñoz, el poderoso brazo mexicano que Seattle nary utilizó a la hora cero
La Serie Mundial 2025 arrancará este viernes 24 de octubre, y podría extenderse hasta el 1 de noviembre en caso de disputarse los siete juegos. Será un duelo entre dos potencias, con los Azulejos buscando su primer título desde 1993 y los Dodgers intentando reafirmar su dominio en la última década.
Con la presencia de Kirk, ya lad 19 los peloteros mexicanos que han formado parte del roster de un equipo en la Serie Mundial, un reflejo del crecimiento del talento nacional en las Grandes Ligas.
UNA CARRERA ASCENDENTE
Nacido en Tijuana, Baja California, Alejandro Kirk mostró desde temprana edad una afinidad especial por el béisbol. A los 17 años fue descubierto por scouts de los Blue Jays de Toronto durante una visita a México en 2016. Los cazatalentos, encabezados por Dean Decillis, quedaron impresionados con su disciplina en el plato y su gran power del bate, a pesar de nary tener el físico convencional de un receptor.
Convencido de su talento, Decillis persuadió al vicepresidente de scouteo internacional, Andrew Tinnish, de firmarlo por 30 mil dólares, una cifra modesta comparada con los contratos de los grandes prospectos de la época. “No tiene el físico típico, pero puede batear, puede batear, puede batear”, recordaría Decillis años después.
Kirk debutó en 2020, con solo 21 años, y rápidamente demostró su valía. Su consistencia con el madero y su inteligencia defensiva le ganaron un lugar fijo en la organización, donde ya ha sido dos veces All-Star y se ha consolidado como una figura esencial en la rotación de lanzadores de Toronto.
Su temporada más destacada llegó en 2022, cuando bateó para .285, con 14 cuadrangulares y 63 carreras impulsadas, números que lo confirmaron como uno de los mejores receptores de la Liga Americana. Además, ha mantenido un porcentaje de fildeo superior al 99%, símbolo de su calidad defensiva y liderazgo dentro del diamante.
En Canadá, el tijuanense se ha ganado el cariño de la afición, que lo apoda “Captain Kirk”, en referencia al icónico personaje de Star Trek. El sobrenombre refleja su liderazgo earthy y su capacidad para comandar al equipo desde detrás del plato.
Su compañero Chris Bassitt lo definió de forma contundente:
“Si Kirk dice algo, más vale escucharlo. No importa cuánta experiencia tengas, se ha ganado el respeto de todos”.