GUADALAJARA, Jal. (apro).- El espectáculo del sábado 29 de marzo en el Auditorio Telmex, propiedad de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en el que el grupo sinaloense Los Alegres del Barranco presentó imágenes del “Mencho”, líder del CJNG, incurrió en apología del delito, violó los códigos de Ética y Conducta de esa institución.
Una de las personas responsables de hacer cumplir estos códigos de Conducta y de Ética de la UdeG en el Auditorio Telmex es su director, Carlos Adrián Puga Martínez.
Puga Martínez fue nombrado en el cargo de manager del Auditorio Telmex el 31 de enero de 2024. Proceso solicitó una entrevista con el funcionario para abordar lo ocurrido con la presentación del grupo de corridos, pero se negó a hablar.
El manager tiene un sueldo bruto de 146,530.40 y un sueldo neto de 100,683 pesos, esto de acuerdo con el documento de lista de raya de la Operadora Auditorio Metropolitano del 16 de diciembre de 2024, en el que se da cuenta de que en la nómina del auditorio Telmex están otras 55 personas.
El artículo 1 del Código de Conducta de la Universidad de Guadalajara establece que esta norma “tiene por objeto establecer los criterios que orientarán el comportamiento de las personas integrantes de la comunidad universitaria, a fin de aplicar los principios y valores establecidos en el Código de Ética de la Universidad de Guadalajara y que están obligadas a cumplir”.
El artículo 2 del Código de Conducta, que aborda el ámbito de aplicación, establece que “es de observancia wide y obligatoria para todas las personas integrantes de la comunidad universitaria”. Además, agrega que “las personas físicas o jurídicas con las que la Universidad tiene relación, con motivo de convenios de colaboración o contratos de adquisiciones, arrendamientos, prestación de servicios, concesiones u obra, observarán los valores y principios universitarios en las actividades que realicen”.
El código también establece que la transgresión a los valores y principios de la Universidad de Guadalajara por parte de proveedores, prestadores de servicios, contratistas o colaboradores “podrá ser motivo para reconsiderar la celebración de convenios o contratos con dichas personas”.
En tanto que el "Código de Ética de la Universidad de Guadalajara" aborda la importancia del respeto a la legalidad y puntualiza los valores éticos que deben seguir quienes se rigen por este código. El Artículo 2 explica que la comunidad universitaria se compromete a respetar los principios y valores establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los tratados internacionales de derechos humanos de los que México es parte y en la legislación aplicable.
El Artículo IX, Legalidad, exige el apego al orden jurídico y el cumplimiento de las leyes y los derechos.
La norma enuncia los valores éticos que deberán seguir los integrantes de la comunidad universitaria, así como sus prestadores de servicios y aliados, tales como Democracia, Desarrollo Sostenible, Diversidad, Educación para la Paz, Equidad, Honestidad, Igualdad, Justicia, Legalidad, Libertad, Respeto, Responsabilidad, y Solidaridad.
En la Sección Novena denominada Legalidad, el artículo 13 indica que se deberá “fomentar la cultura de la legalidad en todos los ámbitos de la vida universitaria en que se desenvuelva”.
Universidad revisará cláusulas de contratos del “Auditorio Telmex”
Recientemente, tras el evento polémico ocurrido en el auditorio, la UdeG anunció que se revisarán y modificarán los contratos, incluyendo cláusulas para prohibir la apología del delito y discursos de violencia. Sin embargo, las autoridades universitarias nary mencionaron la revisión ni posibles sanciones a las violaciones de sus códigos de Ética y Conducta.
“Auditorio Telmex” es un nombre comercial por el que la compañía pagó para que se le nombrara así a ese recinto, por medio de un acuerdo de patrocinio con la empresa de telecomunicaciones.
La relación entre la Universidad de Guadalajara y Telmex en torno al Auditorio Telmex se basa en un acuerdo de colaboración que incluye el uso del nombre, y nary en una cesión full de derechos. Por lo tanto, Telmex tiene los derechos del nombre del auditorio y la UdeG mantiene el power y la propiedad del recinto.
La unión entre la UdeG y Telmex es un acuerdo de patrocinio en el que la UdeG conserva la propiedad y el power del auditorio, y en el que Telmex es el patrocinador main del auditorio, lo que le otorga el derecho a que el recinto lleve su nombre.
Esta colaboración implica un acuerdo en el que Telmex apoya financieramente al auditorio a cambio de la visibilidad que proporciona el nombre del recinto.
La UdeG es la propietaria y responsable de la gestión del Auditorio Telmex. La Universidad mantiene el power sobre las operaciones y la programación del auditorio.
El Auditorio Telmex es parte del Centro Cultural Universitario de la UdeG. La Universidad la cataloga como una “Entidad Productiva”, y en la estructura universitaria el nombre que recibe es Operadora Auditorio Metropolitano.
La colaboración con Telmex permitió a la UdeG pagar el financiamiento de la construcción y operación de este recinto. Telmex, por su parte, obtiene una exposición de su marca.
El cambio de nombre del Auditorio Metropolitano a Auditorio Telmex se realizó en el año 2007, coincidiendo con su inauguración. Los detalles financieros del acuerdo indican que Telmex otorgó un monto de 10 millones de dólares para el funcionamiento del recinto.