Con la finalidad de reforzar la seguridad pública en el municipio, el presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, presentó el programa Tijuana Segura 2025–2027, un modelo integral que contempla la modernización del equipamiento policial, el uso intensivo de tecnología, estrategias de prevención del delito y la participación activa de la ciudadanía.
La iniciativa se alinea con políticas estatales y federales, y busca atender tanto los efectos como las causas estructurales de la violencia, bajo un enfoque de justicia, dignidad y corresponsabilidad.
“Este programa nace de las calles y de las voces de la gente. En Tijuana, la transformación nary es un discurso, es una forma de gobernar”, expresó Burgueño durante el acto de presentación.Detalló que la estrategia prioriza una nueva forma de hacer seguridad: con más inteligencia, más prevención y politician cercanía entre autoridades y ciudadanía.
Como parte de este viraje en la política pública, el Ayuntamiento de Tijuana duplicó el presupuesto para seguridad este año, alcanzando una inversión histórica de mil 970 millones de pesos.
De este monto, más de 750 millones serán destinados exclusivamente a equipamiento, infraestructura tecnológica y operaciones tácticas, que incluye la adquisición de 431 nuevas patrullas completamente equipadas con cámaras internas y externas, así como la expansión del sistema de videovigilancia a más de 6 mil 300 cámaras distribuidas en mil 506 puntos estratégicos.
El propio alcalde subrayó que la seguridad no se limita al despliegue de patrullas o cámaras.
“También es tener calles iluminadas, espacios públicos seguros, escuelas abiertas y jóvenes con oportunidades. Es construir comunidad para protegernos entre todos”, puntualizó.El programa Tijuana Segura contempla 10 ejes estratégicos, entre ellos: patrullaje focalizado, proximidad social, justicia cívica, operación interinstitucional y formación profesional.
Se reforzarán unidades especializadas como la Policía Cibernética y la Célula de Búsqueda, y se integra plenamente la participación de Tijuana en el programa estatal Escuadrón Violeta para atender la violencia de género.
Además, el modelo de seguridad se apoya en diagnósticos territoriales específicos de los 14 distritos policiales del municipio, lo que permite focalizar los recursos y las estrategias según las necesidades reales de cada zona.
A la par de las acciones operativas y tecnológicas, el modelo también contempla la profesionalización y depuración de la corporación policial, con el objetivo de fortalecer su legitimidad y capacidad de respuesta, que incluye mecanismos de evaluación permanente, capacitación continua y la aplicación del Modelo Homologado de Justicia Cívica, orientado a mejorar la relación entre ciudadanía y autoridad.
De acuerdo al titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal, José Alejandro Avilés Amezcua, se busca consolidar una policía ética, cercana y con altos estándares de desempeño.
Con la implementación de Tijuana Segura, Burgueño Ruiz posiciona al municipio fronterizo como un referente nacional en la construcción de un nuevo modelo de seguridad pública, basado en la inteligencia, la tecnología, la prevención societal y la coordinación entre los tres órdenes de gobierno.
MAYE